María Ramírez
Jueves, 13 de abril 2023, 14:12
Dar una segunda vida a artículos en desuso está cada vez más de moda. La posibilidad de recuperar parte del dinero invertido en una prenda olvidada en el armario y a su vez adquirir otras a un precio reducido es la base sobre la que se ha popularizado Vinted. A través de esta página, que inició su andadura en 2008 en el mercado lituano, los usuarios pueden comercializar con ropa, juguetes, mobiliario, aparatos tecnológicos, libros y una infinidad de útiles.
Publicidad
La empresa, que ya se posiciona como una de las más relevantes en su sector, no cesa de ampliar su red de servicios y opera ya en 16 países. Sin embargo, no solo sus miembros afincados en estos enclaves disfrutan de las ventajas de lo 'vintage', sino también los ciberdelincuentes, que han encontrado en esta aplicación una nueva fuente de ingreso.
Las estafas crecen a la par que el número de usuarios, en distintas modalidades y enfocadas a un público diferente. La gran mayoría de ellas se identifican con la técnica conocida como 'phishing'. Un método con el que suplantan páginas webs oficiales y consiguen sustraer datos bancarios.
En esta ocasión, el fraude va dirigido principalmente a vendedores principiantes, ya que al no haber realizado ninguna transacción anterior, es más probable que caigan en el engaño. En concreto, un comprador muestra su interés por un artículo del perfil, llegando incluso a entablar una conversación para generar confianza. Una vez que ambos han llegado a un acuerdo y el supuesto cliente tiene intención de efectuar el pago, este envía un mensaje al vendedor alegando que la aplicación no le permite completar la operación.
La solución que el estafador ofrece para consumar el intercambio es extrapolar la operación a otra aplicación. Para ello, solicita el número de teléfono personal que el usuario debe remitir estratégicamente, ya sea entre guiones o dígito a dígito, para que Vinted no detecte esta infracción. Posteriormente, el usuario recibe un SMS y/o mensaje de texto a través de Whatsapp por parte de un número que se hace pasar por un empleado de dicha aplicación.
Publicidad
En ese mensaje, el ciberdelincuente describe una serie de instrucciones que el usuario debe seguir para que pueda recibir el pago correspondiente a la venta. El SMS incluye un enlace en el que el vendedor tiene que rellenar los datos de su tarjeta. Paralelamente, la víctima recibe por Whatsapp un mensaje en el que se detallan los requisitos que debe cumplir la cuenta corriente: disponer de un saldo superior a 150 euros. De este modo, comienzan a encadenarse recargos indeseados en el banco de la persona estafada.
Numerosos usuarios han denunciado este fraude públicamente en sus redes sociales. Algunos afectados relatan las cuantías que han recibido en su cuenta de ahorros, que suelen ser elevadas. Una práctica muy extendida en la que caen numerosos principiantes, fruto de la inexperiencia en la aplicación y que tan solo se puede recurrir a través de una denuncia en comisaría, ya que Vinted no se hace cargo.
Publicidad
Es el caso de Sandra Rosano, una usuaria que ha compartido en TikTok su experiencia. «Mi móvil me la señalaba como página segura y en otras ocasiones me sale que no lo es y me bloquea la página», explica. La joven relata que los estafadores realizaron dos cobros: el primero, de 296 euros y el segundo, de 98 euros. La única solución que le han ofrecido es presentar una copia de la denuncia en el banco para que le hagan un reembolso de la cuantía sustraída. Su vídeo se inundó de afectados, que como ella, cayeron en la trampa sin percatarse a tiempo del engaño.
La compañía ha dedicado un apartado en su página con las claves para reconocer mensajes fraudulentos. Vinted destaca que normalmente los estafadores se hacen pasar por representantes de la empresa, proveedores o compradores interesados. Además, advierten a los usuarios que nunca desvelen sus credenciales de acceso, datos de contacto o información personal. Asimismo, indican que todas las compras deben realizarse por la aplicación, ya que es el único medio seguro para llevar a cabo el intercambio.
Publicidad
En caso de recibir un correo electrónico, Vinted asegura que las únicas direcciones oficiales son vinted@vinted.es, reply@vinted.es, dpo@vinted.es y legal@vinted.es. Los timadores suelen emplear nombres muy similares para pasar desapercibidos. Por último, la plataforma puntualiza que en caso de necesitar alguna información adicional, siempre la solicitarán a través de su centro de asistencia y no mediante otros métodos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.