Ana de Dios
Jueves, 29 de agosto 2024, 17:08
La manicura se ha convertido en una elemento más de los 'looks'. Esto hace que, al igual que ocurre con la moda, las tendencias estrella de los salones de belleza cambien asiduamente. Sin embargo, aunque lo que se busca con esto es conseguir que las uñas se vean arregladas y cuidadas, desde hace tiempo los profesionales de la salud alertan de que esta práctica puede afectar negativamente a nuestras manos. Muchos relacionan esto con una mayor fragilidad de las uñas, pero también hay otras consecuencias que pueden ser más serias.
Publicidad
El conocido enfermero Jorge Ángel (@enfermerojorgeangel en Tiktok) ha compartido una publicación en el que habla de los posibles problemas ocasionados por las uñas de gel y señala que es algo que los expertos de la salud «ven más en las consultas médicas»: « Dermatitis, alergias, traumatismos, quemaduras y hasta se puede llamar el lecho ungueal y perder la uña por las radiaciones ultravioleta que se utilizan para fijar este gel», señala este experto.
Sin embargo, antes de que cunda el pánico, este enfermero también explica que lo fundamental para evitar estos daños, es «ir a sitios que tengan las certificaciones». También recomienda, en el caso de tener algún síntoma «como picor, dolor o escozor« acudir a un profesional para que lo trate lo antes posible. Y, por último, dejar descansar la zona y no llevarlas todo el año puestas.
Recientemente, una farmacéutica, conocida como 'its.noeliafarma', habló en sus redes sociales de los eccemas en la punta de los dedos. Se caracteriza por la aparición de unas bolitas, como puntitos, que pican muchísimo y se trata de una reacción alérgica a algún producto químico -esmalte, el quitaesmalte u otros elementos pueden provocar esto-. Para tratarlo y aliviar los molestos síntomas, su recomendación es hidratar bien la zona afectada y en los casos más 'graves' aplicar un «corticoide de potencia baja», así como optar cambiar del tipo de manicura.
-La American Academy of Dermatology Association advierte que el uso repetido de lámparas para secar y fijar el esmalte puede incrementar el riesgo de cáncer de piel y provocar un envejecimiento prematuro en la piel de las manos. Para reducir este riesgo, los expertos recomiendan aplicar una crema solar resistente al agua con un factor de protección solar (SPF) de 30.
Publicidad
-Que los profesionales empleen gafas y mascarillas durante el proceso.
-Evitar tocar el esmalte mientras no esté completamente seco.
-Reemplazar las lámparas cada 4-6 meses para garantizar un secado adecuado del esmalte, ya que un secado incompleto podría dejar monómeros residuales.
-No mantener este tipo de uñas por más de 3-5 meses, y dar un descanso de al menos un mes entre aplicaciones, puesto que el mantenimiento incorrecto y el limado frecuente pueden causar adelgazamiento de la lámina ungueal y cambios en la coloración de la uña.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.