LA VERDAD
Lunes, 25 de octubre 2021, 02:07
'The winter is coming'. El invierno se acerca y, por ello, mucha gente busca la mejor opción para una calefacción económica y eficiente. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cada hogar español se gasta unos 600 euros al año en calefacción. Esta cifra es elevada y puede llegar a serlo más si los precios de la energía, como ha sucedido últimamente, se disparan.
Publicidad
El primer paso es escoger la tecnología más eficiente, puede que te estés planteando cambiar de de sistema de calefacción por uno más eficiente viendo los altos precios que están alcanzando las distintas energías. Desde la OCU calcularon que el coste anual de calentar una vivienda de 90 m2 en una región fría (zona climática D) con las tecnologías más habituales y, en cuanto a gasto, recomiendan la calefacción con biomasa y la aerotermia. También depende de las capacidades de las viviendas, ya que hay algunas que no tienen acceso a la red de gas o no pueden almacenar pellets. La OCU recomienda:
Este tipo de estufas aprovechan los residuos orgánicos de las podas o los huesos de aceitunas, por lo que es una opción sostenible. Las estufas distribuyen aire caliente, mientras que las calderas calientan un circuito de agua (por ejemplo, con radiadores o suelo radiante). Este tipo de aparatos son recomendables en segundas residencias o en casas donde haya suficiente espacio para almacenar sacos de pellets o huesos. Las ventajas pueden ser que se trata de una opción más económica y sostenible, ya que sus emisiones netas de CO2 son nulas. Como inconvenientes cabe destacar que necesita un conducto de evacuación de humos al exterior y un mantenimiento frecuente.
Las bombas de calor intercambian energía con el exterior para calentar o refrigerar la vivienda. Se trata de los típicos splits de aire acondicionado o de sistemas de aerotermia aire-agua, bombas de calor que calientan el agua de un circuito, similar a lo que hace un caldera. Son muy eficientes, por cada kWh hora que consumen de electricidad aportan 4 kWh de calor. Gracias a su elevado rendimiento, es considerado una opción renovable para climatización. Como punto en contra es que requieren unidades exteriores, lo que no siempre es posible.
La tecnología más habitual en España son las calderas de gas, un 35% de los hogares calientan y se abastecen de agua caliente con ella. Muchas de las calderas en funcionamiento (un 60%) no son de condensación y son poco eficientes. Son adecuadas para viviendas situadas en zonas frías. Según la OCU, este tipo de calderas gastan menos que los radiadores eléctricos convencionales, unos 468 € al año. Un punto en contra es que necesita acceso al suministro de gas canalizado. Aunque es más limpia que otras energías, no deja de ser un combustible fósil que emite CO2.
Publicidad
Junto con las calderas de carbón, se prevé que vayan desapareciendo de los hogares para conseguir los objetivos de neutralidad climática. Es común en viviendas aisladas, con espacio y sin acceso a la red de gas, pero actualmente no se aconseja su instalación. Si tienes una caldera de gasóleo, se recomienda sustituirla por un sistema más eficiente y menos contaminante. Tienen una gran eficiencia y son rápidas al calentar. Son más contaminantes que las de gas y requieren un depósito donde almacenar el gasóleo.
Este tipo son muy fáciles de instalar, funcionan consumiendo electricidad para calentar unas resistencias eléctricas, una energía disponible en casi todas las viviendas. Los acumuladores pueden ser una opción para aquellas viviendas en las que no se pueda hacer obra, pero se recomienda valorar otras opciones. No son contaminantes, al menos de forma directa, y su inversión inicial es baja. Según la OCU, son menos eficientes, ya que no ofrecen el mismo confort que otras soluciones. Los radiadores convencionales gastan unos 934 € al año, mientras que los acumuladores unos 822 €.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.