Secciones
Servicios
Destacamos
La lluvia de estrellas es uno de los fenómenos astronómicos más conocidos, pero durante todo el año se suceden episodios espectaculares. El próximo fenómeno astronómico importante será un eclipse parcial de sol. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) explica que, desde el punto de vista del observador, los eclipses se clasifican en totales, anulares y parciales.
Un eclipse total se produce cuando se puede ver la luna cubrir todo el disco del sol. Un eclipse anular se produce cuando el observador que ve el disco de la Luna no llega a cubrir el disco del Sol aunque sus centros están bien alineados. Hay ocasiones en las que la Luna no llega a cubrir enteramente el Sol desde ningún punto de la Tierra, por lo que para todos los observadores el eclipse es parcial.
Según el IGN, durante el anochecer del sábado 14 de octubre de 2023 será posible observar un eclipse parcial de Sol de muy baja magnitud desde las Islas Canarias más occidentales (El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria). El eclipse apenas será apreciable puesto que el ocaso del Sol se producirá poco después de su comienzo. En América este eclipse será visible como anular. En Santa Cruz de Tenerife el eclipse se iniciará a las 19.25 horas, y el Sol se pondrá a las 19.37 horas, según el IGN.
El eclipse será visible como parcial en toda América, excepto en su extremo más meridional y, muy débilmente, en las Islas Canarias, Cabo Verde y el extremo más occidental de África. La duración total del fenómeno será de 351 minutos (algo menos de 6 horas). La franja de anularidad atravesará América de noroeste a sudeste, pasando por los siguientes países: Estados Unidos, México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil. El máximo del eclipse se producirá a las 17.59 horas TU en el mar Caribe, frente a Punta Gorda (Nicaragua), en ese momento la magnitud del eclipse será de 0,95.
El último eclipse solar visible como parcial en España tuvo lugar el 25 de octubre de 2022. El siguiente se producirá el próximo 4 de abril de 2024 y se verá con una magnitud muy baja en las islas Canarias más occidentales y el noroeste peninsular. Mientras que el eclipse parcial del 29 de marzo de 2025 será visible en toda España. El próximo eclipse solar visible como total en España tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, según el IGN.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.