Jach Guez / AFP

Eclipse lunar de septiembre: cuándo se podrá ver este fenómeno en España

Este será el último eclipse que se producirá en 2024 y será visible desde todo el país

Ana de Dios

Viernes, 13 de septiembre 2024

El 2024 ha sido un buen año para los amantes de la astronomía, y sobre todo de los eclipses. Y es que a lo largo del año se han podido ver en diferentes puntos del mundo un total de cuatro, aunque el último será visible a mediados del mes de septiembre. Además, hay que tener en cuenta que se podrá ver bastante bien desde España, a diferencia de los anteriores, pues por ejemplo el eclipse solar de abril solo pudo observarse desde dos zonas concretas: las islas Canarias más occidentales (El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria) y el extremo noroeste peninsular.

Publicidad

Según explican desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), adscrito al Instituto Geográfico Nacional (IGN). Los eclipse de luna son aquel fenómeno por el cual la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna. La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la dispersión de la luz refractada por la atmósfera de la Tierra. A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solo desde una parte relativamente pequeña de la Tierra y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche y se prolongan durante varias horas.

En este caso se tratará de un eclipse parcial de luna. Debido al tamaño angular del Sol, la sombra que proyecta la Tierra consta de dos zonas: la umbra y la penumbra. Esto quiere decir que en esta ocasión, solo una parte de la luna se situará en la umbra.

¿Cuándo se podrá ver el eclipse?

Será el 18 de septiembre cuando se producirá este eclipse parcial de muy baja magnitud (0,08), según apunta el Observatorio Astronómico Nacional, que será visible en alguna de sus fases en: Asia, Europa, África y América. Comenzará a las 02:42 (horario peninsular español) cuando la Luna entre en la penumbra. El eclipse parcial empezará a las 04:14. Alcanzará su máximo a las 04:45 y la fase parcial terminará a las 05:16.

Además, en este caso, a diferencia de los que ocurre con los eclipses solares, no será necesario emplear ningún instrumento especial para poder contemplarlo, por lo que se puede observar a simple vista y no entraña ningún peligro.

Publicidad

Qué eclipses habrá en 2025

Si bien este será el último eclipse de 2024, para 2025 se espera que se produzca otros cuatro. En un año se producen entre cuatro y siete eclipses. Normalmente, un eclipse de sol y uno de luna se acompañan, es decir, uno se produce media lunación después que el otro, por lo que cada año hay al menos dos eclipses solares y dos lunares.

Sin duda, el más especial en España será el eclipse parcial de sol, que será visible en el noroeste de África, Europa, norte de Rusia y Groenlandia. Hay que tener en cuenta que el último de este tipo que se pudo ver desde nuestro país completamente fue el 14 de octubre de 2023. Los otros tres serán: el 14 de marzo y el 7 de septiembre de luna y el 21 de septiembre de sol (visible en el Pacífico Sur, Nueva Zelanda y la Antártida).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad