Ana de Dios
Miércoles, 10 de julio 2024, 20:50
Mudarse a un nuevo hogar suele ser motivo de felicidad, pero también requiere de un gran número de preparativos que son fundamentales. Más allá de tener que trasladar los muebles u otros objetos de valor o con un significado sentimental, también es importante tener en cuenta que tendrás que realizar un cambio de domicilio en algunos documentos.
Publicidad
El primer paso que debes realizar antes de comenzar con estos procedimientos es renovar el empadronamiento, de hecho, esto es crucial para hacerlo en ciertos documentos. Solo tendrás que acudir a la oficina correspondiente de tu nuevo municipio o distrito y solicitar el cambio de residencia. Aunque en algunas ciudades tal vez sea necesario que tomes cita previa para ser atendido.
El Documento Nacional de Identidad (DNI), probablemente sea lo primero en lo que pienses en estos casos. En principio no hacerlo no es ilegal, pero es conveniente gestionarlo para evitar algunos problemas como que no te lleguen ciertas notificaciones, lo que sí podría tener consecuencias. Para llevar a cabo este cambio si será necesario haber cambiado antes tu empadronamiento.
Lo mismo ocurre con la Dirección General de Tráfico (DGT), a pesar de que en el mismo no aparece tu dirección, es importante que tenga tus nuevos datos para que te lleguen bien las notificaciones. La modificación es gratuita y solo requiere un documento que acredite el domicilio actual. Además, puede ser muy útil para solicitar la tarjeta especial necesaria en el caso de que tu nuevo barrio disponga de zonas de aparcamiento para residentes.
En las ciudades un simple cambio de barrio puede suponer también que tengas que trasladar tu expediente médico a otro centro. Para realizar esta modificación y que te expidan una nueva tarjeta sanitaria puedes ir a tu centro de salud actual o al que te corresponda según tu nuevo domicilio.
Publicidad
La Seguridad Social señala que, en el caso de que se produzca un cambio de residencia, debe informarse dentro de los 30 días siguientes a que se produzca. Puedes comunicarlo a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, por correo o solicitando cita previa en los teléfonos 901 10 65 70 o 91 541 25 30 para cambiar la dirección presencialmente en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
En el caso de Hacienda también deberás notificarlo, especialmente si te mudas a una nueva comunidad autónoma, ya que los impuestos y las deducciones no son las mismas. Para cambiar el domicilio en Hacienda puedes rellenar el modelo 030 o bien utilizar su asistente virtual. Podrás llevar a cabo el trámite online con DNI electrónico, sistema Cl@ve o certificado electrónico. También podrás solicitar cita previa para hacerlo de forma presencial.
Publicidad
También deberás informar a tu banco y a la empresa suministradora de agua, luz o internet del antiguo piso para que dejen de dar servicio a tu antiguo lugar de residencia.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.