Un farmacéutica muestra un test de antígenos. EP

Se disparan las ventas de test ante el repunte de covid: «Diez veces más en un mes»

Las empresas de distribución farmacéutica confirman que no hay problemas de abastecimiento: «Hay stock suficiente», indican desde la federación Fedifar

Miércoles, 19 de junio 2024, 13:48

El repunte de casos de covid registrado en España en el último mes (se ha multiplicado por cuatro) ha desatado la demanda de test de antígenos en las farmacias por sospechas de resfriados, gripes o alergias que acaban siendo SARS-CoV-2. «En la primera ... quincena de mayo vendimos 18 test y en la primera de junio 180, diez veces más», cuentan desde la farmacia Silvano, ubicada en un barrio de la periferia de Madrid. Es lo que está ocurriendo en buena parte de las boticas del país. «Sí, estamos vendiendo más cajas», señalan desde la farmacia granadina Martín Valverde. «Hemos notado más demanda, sobre todo de gente que se quiere hacer la prueba por precaución, o que viene con síntomas de alergia, que se parecen a los del covid, y lo quieren descartar», explican en la farmacia Puente Colgante, de Valladolid.

Publicidad

Así que cuatro años después del inicio de la pandemia, las farmacias siguen siendo uno de los primeros lugares a los que acuden los ciudadanos con síntomas para hacerse las pruebas, lo que ayuda a no sobrecargar los centros de salud. «Son casos leves, no es nada alarmante y la gente ya sabe que si da positivo tiene que ponerse la mascarilla, evitar aglomeraciones y lavarse bien las manos», resumen los consultados.

El incremento detectado en estas tres farmacias lo corroboran desde la consultora especializada Iqvia con datos de venta oficiales. En concreto, en la última semana analizada (la del 3 de junio, que abarca hasta el 9 de junio), se vendieron en España 638.000 test de antígenos frente a los 93.000 registrados un mes antes, o sea, siete veces más.

El número de pruebas comercializadas no ha dejado de escalar semana a semana desde comienzos del mes de mayo, cuando se empezaron a observar las primeras señales del actual repunte. Según los datos facilitados por Iqvia, la semana del 13 de mayo se vendieron 132.000 test; la del 20 de mayo, 291.000; la del 27 de mayo, 486.000, hasta alcanzar los 638.000 de la última semana contabilizada. Si solo ponemos el foco en la última semana, el incremento ha sido de un 31% más, un porcentaje que se traduce en un aumento de 152.000 unidades, incluidos los test que sirven para detectar gripe o covid.

Publicidad

A pesar de estos fuertes incrementos, los distribuidores farmacéuticos disponen de stock suficiente para atender la demanda, nada parecido a lo sucedido en las navidades de 2021 cuando se agotaron las remesas. «No está habiendo ningún problema de suministros», confirman fuentes de Fedifar, la Federación de Distribuidores Farmacéuticos. El precio máximo de venta al público de los test es de 2,94 euros.

Tomar precauciones

Según las farmacias consultadas, el perfil del demandante es diverso. «Hay clientes que vienen con tos, mucosidad, dolor de garganta, dolores musculares o algo de fiebre, los clásicos síntomas de una gripe, y quieren saber si tienen covid porque conviven con gente mayor, que es más vulnerable, o tienen familiares en residencias, y quieren tomar precauciones».

Publicidad

En paralelo también se ha notado un aumento en la venta de mascarillas, «aunque en mucho menor porcentaje», precisan desde la farmacia Silvano.

En España, según los últimos registros del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira), la tasa de incidencia del SARS-CoV-2 se ha multiplicado por cuatro en un mes (de 26 casos por cien mil habitantes a 108 casos), incrementándose un 30% en la última semana analizada. La mayoría son cuadros leves provocados por la última variante dominante, bautizada como Pirola, una subvariante de Ómicron.

También los pediatras han detectado una incidencia de covid entre los más pequeños, si bien carecen de datos concretos. «No los tenemos y no los podemos proporcionar, pero es cierto que estamos viendo un aumento de los casos de covid en niños, y proporcionalmente también están aumentando los ingresos hospitalarios», afirma la doctora Cristina Calvo, presidenta de la Sociedad Española de Infectología Pedriátrica. Calvo dice que están tratando, sobre todo, a «lactantes muy pequeñitos, menores de tres meses, con cuadros de fiebre que ingresan en planta, no en UCI, sobre todo por la corta edad«. Aunque los cuadros respiratorios en general son »leves«, en ocasiones vienen acompañados de diarrea, »por lo que hay que vigilarlos«, apostilla la pediatra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad