Imagen de archivo de una persona firmando un documento. LV

Cuál es la diferencia entre los herederos directos e indirectos y qué le corresponde a cada uno

Estas denominaciones influyen también en las deducciones que se aplican

Ana de Dios

Lunes, 9 de septiembre 2024, 10:40

El tema de las herencias puede resultar complejo y lleno de dudas, especialmente cuando se trata de cuestiones como quién se queda con una propiedad cuando no hay herederos directos, qué sucede si nadie reclama una herencia, o qué trámites son necesarios para repartirla. Una de las consideraciones en el proceso sucesorio es la distinción entre herederos directos e indirectos, ya que esta clasificación afecta tanto a la porción de la herencia que corresponde a cada uno como al proceso de distribución.

Publicidad

Los herederos directos, también conocidos como herederos legítimos o forzosos, son aquellos que tienen un vínculo de parentesco cercano con el fallecido. En la legislación española, estos incluyen a los padres, hijos y cónyuges. Los herederos directos tienen una protección legal significativa en cuanto a la herencia que les corresponde. La ley garantiza que una parte de la herencia se destine obligatoriamente a estos herederos, independientemente de las disposiciones del testador. Esta protección legal asegura que los herederos directos reciban una porción fija de la herencia, conocida como la 'legítima'.

Por otro lado, los herederos indirectos son aquellos que no tienen un vínculo de parentesco directo con el fallecido. Entre ellos se encuentran sobrinos, primos, amigos o incluso instituciones. Los herederos indirectos solo tienen derecho a la herencia si así lo establece el testamento. Esto significa que su participación en la herencia puede variar considerablemente o incluso ser nula si no se les ha incluido específicamente en las disposiciones testamentarias del fallecido.

Qué derechos tienen cada uno de estos herederos

En cuanto a los derechos y obligaciones fiscales, la clasificación de los herederos como directos o indirectos tiene un impacto considerable. Los herederos directos se benefician de deducciones significativas en la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). En muchas comunidades autónomas, los hijos y el cónyuge pueden recibir deducciones de hasta el 99% en el impuesto, lo que reduce considerablemente la carga fiscal. Estas bonificaciones están diseñadas para facilitar la transmisión de patrimonio entre familiares cercanos y aliviar la carga económica que puede implicar el proceso sucesorio.

Por el contrario, los herederos indirectos enfrentan una situación fiscal más desfavorable. Debido a que el ISD incrementa progresivamente con el grado de parentesco, los parientes más lejanos y los no familiares suelen soportar una mayor carga fiscal. Esto significa que, en general, los herederos indirectos no solo reciben una porción menor de la herencia en comparación con los herederos directos, sino que también enfrentan tasas impositivas más altas y menos deducciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad