Borrar
Botella de aceite tapada con un corcho, junto a unas aceitunas. Fotolia
La diferencia entre el aceite de oliva virgen y el virgen extra

La diferencia entre el aceite de oliva virgen y el virgen extra

Es uno de los productos principales de la dieta mediterránea y se encuentra en muchos hogares

La Verdad

Sábado, 15 de enero 2022, 14:47

El aceite de oliva es uno de los productos más comunes en la dieta mediterránea. Un líquido que no puede faltar en la cocina y que se convierte en el toque perfecto para algunos platos. Una sustancia indispensable y que la podemos encontrar de distintas clases.

Para categorizar el aceite, se divide en tres tipos: aceite de oliva, aceite de olvia virgen o aceite de oliva virgen extra. Para clasificarlo en estos tres tipos, el aceite pasa por distintos estudios de calidad. El aceite de oliva virgen extra es el de mayor calidad, el aceite de oliva virgen es el escalón medio y el aceite de oliva es el de menor calidad.

Para efectuar las pruebas de calidad, al extraer el elixir de las aceitunas, se realiza una analítica físico química, con la que se construye la primera clasificación. Después, se lleva a cabo un análisis sensorial con el que se catan. Estos exámenes tienen como resultados tres calidades de aceite: virgen extra, virgen o lampante.

El aceite virgen extra es el que no presenta ninguna anomalía y si presenta alguna, se considera virgen. Si las anomalías son más graves, el aceite pasa a considerarse lampante. Esta última clase de aceite no puede ser destinado para el consumo, por lo que se lleva a la refinería, donde se mezcla con aceite de oliva virgen. El aceite que da como resultado es de menor calidad que el aceite virgen o el virgen extra. Una de las anomalías es la acidez, cuanto menor acidez tenga el aceite, será de mayor calidad. Por lo que cuando la acidez en el aceite es menor de 0'8, se considera virgen extra, pero por encima de esta cifra es virgen.

El etiquetado de las botellas del aceite deberá informar al consumidor sobre distintos aspectos del producto, así que deberá incluir información como la descripción de cómo fueron cogidas las aceitunas, el año de cosecha, si sufrieron algún proceso químico o la fecha de consumo preferente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La diferencia entre el aceite de oliva virgen y el virgen extra