Pisos en alquiler en el Mar Menor, en una imagen de archivo. Javier Carrión / AGM

Cómo evitar fraudes al contratar alquileres vacacionales

Hay algunas claves que puedes tener en cuenta para evitar las estafas al reservar un alojamiento

la verdad

Murcia

Martes, 5 de abril 2022, 01:36

Aunque en verano es lo más frecuente, cualquier fecha del año es buena para hacer una escapada y aprovechar unos días de descanso con familia o amigos, siempre que las circunstancias personales y laborales lo permitan. Quienes se deciden por tomarse un respiro de la rutina, suelen recurrir a alquilar algún alojamiento de vacaciones, ya sea una casa o un apartamento. Sin embargo, lo que pretende ser una escapada de ensueño, puede convertirse en una pesadilla si te conviertes en víctima de los fraudes relacionados con alquileres vacacionales.

Publicidad

Para evitar este tipo de estafas, la Oficina de Seguridad del Internauta y el Instituto Nacional de Ciberseguridad han establecido cinco señales a tener en cuenta para ser capaces de detectar si el alquiler en el que estamos interesados es real o una estafa:

  1. 1.

    Las fotos del inmueble

Lo primero es ser cautos con lo que entra por los ojos. Las fotografías del alojamiento son una pieza clave para decidirnos por uno u otro alquiler, por lo que son el primer peldaño al que prestar atención, sobre todo a su cantidad y calidad. Al observarlas puedes distinguir, a veces de una manera evidente, si las imágenes son robadas. En ese caso, debes empezar a cuestionarte si estás ante una estafa.

  1. 2.

    Los datos de contacto

Otra pista que puedes seguir es la que se refiere a la información de contacto. Si los datos son escasos y evita la comunicación a través de la plataforma intermediaria, prefiriendo vías alternativas de comunicación y pago, es probable que se trate de un fraude. De esta manera, el contacto directo facilita que la estafa se lleve a cabo.

  1. 3.

    El precio

A veces lo barato sale caro. Si encuentras un alquiler con un precio demasiado bajo en comparación con la zona en la que se encuentra, desconfía. Suelen ser un fraude los anuncios con imágenes bonitas en zonas muy demandadas y precios excesivamente baratos.

Publicidad

  1. 4.

    Investiga antes de pagar

Si todo lo demás ha salido bien y te has decidido por uno, investiga un poco más antes de pagar. Actúa siempre a través de páginas web que sean seguras e intenta buscar el mismo alojamiento en varias web de alquileres. En caso de que sea así, comprueba si el anunciante es el mismo.

  1. 5.

    Atento a las estafas por correo

Muchos de estos fraudes vacacionales pueden llegar a ti sin que los hayas buscado tú mismo. Son anuncios que llegan a tu correo electrónico ofreciéndote ofertas y chollos en páginas web a las que no te has registrado. Antes de confiar en ellos, revísalos y analiza su dominio. En caso de ser gratuito, es posible que se trate de anuncios falsos y estés ante un fraude.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad