El desconocido permiso retribuido de hasta 100 horas que pueden solicitar los trabajadores. Imagen de Freepik

El desconocido permiso retribuido de hasta 100 horas que pueden solicitar los trabajadores

Estos derechos están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores

Ana de Dios

Jueves, 24 de octubre 2024, 07:24

Los trabajadores tienen acceso a diversos permisos regulados por el Estatuto de los Trabajadores, que les permiten ausentarse del trabajo en circunstancias específicas. Entre los permisos más conocidos se encuentran los de maternidad, paternidad o en caso de fallecimiento de un familiar. Sin embargo, también existen otros menos comunes, como los permisos por mudanza o por búsqueda de empleo en caso de despido.

Publicidad

Uno de estos permisos es el permiso está relacionado con la formación, el cual se encuentra regulado en el artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo aborda la promoción y formación profesional dentro del ámbito laboral, estableciendo varios derechos para aquellos empleados que deseen mejorar sus competencias. A través de este permiso, los trabajadores pueden asistir a exámenes o formarse profesionalmente, adaptando su jornada laboral para poder compaginar sus estudios con sus responsabilidades laborales.

El artículo 23 otorga varios derechos importantes a los trabajadores. En primer lugar, permite a los empleados ausentarse del trabajo para presentarse a exámenes vinculados a estudios académicos o profesionales que estén cursando de forma regular. Además, el artículo establece que si un empleado está cursando estudios para obtener un título, tiene derecho a preferencia en la elección de su turno de trabajo. Esta preferencia permite que el trabajador elija un horario que se ajuste mejor a sus necesidades educativas, siempre que dicha elección sea compatible con el régimen de la empresa.

Otro aspecto relevante es la posibilidad de adaptar la jornada laboral para asistir a cursos de formación profesional. Los trabajadores pueden solicitar esta adaptación según sus necesidades formativas, lo que les permite gestionar su tiempo de manera más eficiente. También existe la opción de solicitar permisos para la formación o perfeccionamiento profesional, asegurando así la reserva de su puesto de trabajo durante su ausencia.

Por otro lado, el artículo establece que si el puesto de trabajo experimenta cambios, la empresa tiene la obligación de proporcionar la formación necesaria para que el trabajador pueda adaptarse a esas modificaciones. Este tiempo de formación se considerará como tiempo de trabajo efectivo, lo que asegura que los empleados no pierdan tiempo de su jornada laboral en este proceso. Uno de los aspectos más destacados del artículo 23, concretamente en el apartdo 3, es el derecho a un permiso retribuido para la formación profesional vinculada con la actividad de la empresa.

Publicidad

Qué condiciones tiene

Para acceder a este derecho, los trabajadores deben cumplir con ciertas condiciones. En primer lugar, deben contar con un mínimo de un año de antigüedad en la empresa para poder solicitar el permiso. En cuanto a la duración, el permiso permite un total de 20 horas al año, acumulables hasta un máximo de 100 horas en un periodo de cinco años.

El permiso se considera cumplido si el empleado lleva a cabo acciones formativas dentro de un plan desarrollado por la empresa o a través de la negociación colectiva. Sin embargo, no cubre la formación que la empresa debe proporcionar de manera obligatoria por ley. Si no hay un acuerdo en el convenio colectivo, la modalidad del permiso se establecerá mediante un acuerdo entre el trabajador y el empresario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad