Denuncian que los jamones retirados por la alerta sanitaria se siguen vendiendo en un conocido hipermercado

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha recomendado a los consumidores que se abstengan de consumirlos

LA VERDAD

Viernes, 29 de junio 2018, 12:35

FACUA-Consumidores en Acción ha constatado que Carrefour sigue ofertando jamones y embutidos Oro de la Ermita pese a la orden de retirada del mercado que pesa sobre todos los productos cárnicos curados de ésta y otras siete marcas: Jamón Bodega Alto de Aitana, Jamón Bodega Sierra Gorda, Aire de Mariola, Serranía de Ameta, El Galán, Jamones Croval, Don Enrique.

Publicidad

FACUA ha puesto los hechos en conocimiento del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y se ha dirigido a Carrefour para exigirle que retire de inmediato cualquier oferta de productos cárnicos curados Oro de la Ermita. En la página web de Carrefour puede comprobarse cómo este viernes sigue ofertando al público siete productos de dicha marca: jamón de cebo 50% raza ibérica, espectec, cabecera de lomo embuchado y cuatro variedades de fuet (extra pimienta roja, extra hierbas, extra ibérico y extra pimienta negra).

Los jamones Oro de la Ermita han sido en los últimos años uno de los productos estrella de Carrefour, que ha vendido piezas de 7,5 kilos por 79 euros, lo que anunciaba como «precio imbatible». La cadena también ha vendido en otras temporadas los mismos jamones por 99 euros, un precio que incluía una botella de whisky o ginebra de regalo y también una garrafa de aceite de oliva, según informa el diario Economía Digital.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) ha recomendado en su alerta sanitaria a los consumidores que pudieran tener productos cárnicos curados de las ocho marcas mencionadas «que se abstengan de consumirlos». El organismo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha informado a las autoridades competentes de todas las comunidades autónomas a través de la Red de Alerta Alimentaria nacional para que realicen las actuaciones oportunas.

Toneladas inmovilizadas

El 18 de junio, Aecosan tuvo conocimiento a través del Sistema de la Red de Alerta Alimentaria Nacional (Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, Sciri), por parte de las autoridades competentes de la Comunidad Valenciana, de la inmovilización de más de cien toneladas de productos cárnicos. Se trata en su mayoría de jamones, almacenados en el interior de dos naves pertenecientes a un establecimiento ubicado en Alzira, carente de autorización sanitaria, y sin inscripción en el Registro General Sanitario de Industrias Alimentarias y Alimentos y en evidente estado de deterioro y falta de garantías sanitarias.

Publicidad

Las Autoridades sanitarias de la Comunidad Valenciana ante la existencia de un posible riesgo para la salud pública, han inmovilizado los productos, han procedido al cese de la actividad del establecimiento y han puesto a disposición de la Guardia Civil toda la información. La actuación se está llevando a cabo en todo momento de manera conjunta con la Guardia Civil por tratarse de una actividad ilegal, que no cumple ningún requisito sanitario.

Debido a esta situación ilegal, existe una falta de trazabilidad y aún no ha sido posible determinar con exactitud el origen y destino de los productos inmovilizados, según indica Aecosan.

En los días 21 y 22 de junio, como consecuencia de las actuaciones llevadas a cabo por las autoridades sanitarias de la Comunidad Valenciana en el marco de este incidente, Aecosan tuvo conocimiento de la inmovilización cautelar de un total de 490,6 toneladas de varios productos cárnicos (jamones, chorizo, salami, salchichón,…..) en diversos establecimientos y empresas de dicha Comunidad. Entre ellos en las cadenas de distribución Family Cash donde se han retirado 4.302,76 kg de cárnicos loncheados y 363 piezas de jamón y paleta y en la cadena de supermercados Kuups Design International SL, donde se han retirado 20.000 unidades de distintos productos cárnicos.

Publicidad

«Asimismo se nos informa que se ha procedido a la suspensión de la actividad de cinco empresas dedicadas a la manipulación de productos cárnicos implicadas en los hechos», señala Aecosan, que añade en su comunicado que «las marcas comercializadas cuyos productos se están retirando del mercado corresponden a: Jamón Bodega Alto de Aitana, Jamón bodega Sierra Gorda, Aire de Mariola, Serranía de Ameta, El Galán, Jamones Croval, Don Enrique y Oro la Ermita».

La operación policial se sigue desarrollando, ya que la citada empresa tiene vinculación con otros almacenes de la Comunidad Valenciana y de otras comunidades autónomas (Castilla y León, Cataluña, Madrid y Andalucía).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad