LA VERDAD
Martes, 2 de mayo 2023, 18:39
Cada vez resulta más complicado que los jóvenes accedan a la compra de una vivienda por los elevados precios y también por la inestabilidad económica que suele marcar sus vidas. La subida de los tipos de interés también ha generado muchos problemas entre las personas que están pagando su hipoteca. Algunas familias se están viendo realmente afectadas por esta situación y no les queda otra que tomar medidas.
Publicidad
Debido a la subida de los tipos de interés, las familias ven cada vez más difícil poder pagar su hipoteca y deben apretarse el cinturón. Para resolver este problema mucha gente recurre al alquiler de su propia vivienda y a cambiar de lugar de residencia. En muchas ocasiones, cuando los ciudadanos toman esta decisión no saben si realmente es posible alquilar su casa cuando todavía no han terminado de pagar la hipoteca.
Las personas que deseen alquilar su casa aunque no hayan terminado de pagar la hipoteca podrán hacerlo, lo que deben saber es que si llevan a cabo esta práctica perderán la condición de vivienda habitual. Esto quiere decir que ya no se beneficiarán de la deducción correspondiente del IRPF.
Existe una excepción que recoge la ley por la que la vivienda puede alquilarse sin perder condición de habitual, sin importar si hay o no hipoteca de por medio. Se trata de los alquileres de corta duración, regulados por cada comunidad autónoma.
Por lo general, no existe problema para alquilar una vivienda que se encuentra en proceso de pago de la hipoteca. Sin embargo, hay casos en los que el propietario de una vivienda no podrá alquilarla si no ha terminado de pagar la hipoteca. Esto sucede por la cláusula de impedimento de alquiler.
Publicidad
La razón por la que los bancos incluyen esta cláusula es porque los alquileres pueden reducir el precio de la casa respecto al precio de la tasación. El alquiler y uso por parte de terceros afecta al estado de la vivienda y, por este motivo, su precio al venderse baja. Esto quiere decir que si el propietario no paga el préstamo y la entidad embarga la casa, tendrá que venderla por debajo del precio de la tasación al conceder la hipoteca.
Por ello, esta cláusula puede incluirse en algunos contratos, especialmente si se trata de un préstamo para comprar una segunda vivienda, ya que existen más posibilidades de destinarla al alquiler. Lo cierto es que los grandes bancos ya no suelen utilizar esta medida.
Publicidad
Según Idealista, esta cláusula especifica que, «mientras dure el periodo de vida de la hipoteca, el propietario no puede alquilar la vivienda». Lo que conlleva que el propietario no pueda arrendar el inmueble mientras siga pagando la hipoteca. Si esta cláusula no aparece en el contrato de la hipoteca, la vivienda podrá arrendarse sin problemas.
Noticia Relacionada
Mónica Millán Valera
Otro factor que puede afectar a esta práctica ocurre cuando el banco embarga la propiedad a los dueños. Esto no debe afectar a los inquilinos que viven de alquiler en la casa, que podrán cumplir su contrato sin la obligación de marcharse amparados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.