Ana de Dios
Domingo, 11 de febrero 2024, 10:35
Firmar un contrato laboral es una razón de alegría para muchos. Este papel significa la formalización de la relación entre un trabajador y la empresa, además establece las condiciones acordadas entre ambos. Por ello, es importante revisar atentamente todos los puntos que lo integran para que en un futuro esto no encontrarse con ninguna sorpresa inesperada.
Publicidad
En caso de que hayas firmado uno y no cuentes con una copia física, es posible descargar y consultar los datos de tu contrato laboral a través de la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este servicio permite obtener una relación de los datos de contratos que se han comunicado desde el 1 de mayo de 1997 al SEPE.
Según el portal de empleo Infojobs, antes de firmar un contrato laboral hay que revisar todas las cláusulas que aparecen en él.
1. Duración. Los contratos pueden ser indefinidos, temporales, de formación o de prácticas.
2. El periodo de prueba. Algunas empresas establecen este periodo en el contrato. En el caso de ser técnico titulado, los meses máximos son seis, mientras que para el resto de trabajadores es de dos meses. Comprueba que estos plazos son los correctos, y en el caso de que no pide que se modifique.
3. Los datos personales. Siempre hay que comprobar que tanto los datos personales del trabajador como los de la empresa sean los correctos. Estos son los datos en los que no puede haber ninguna errata: el número de afiliación a la Seguridad Social, el nombre y apellidos, el DNI/NIE, la fecha de nacimiento, la dirección y el nivel formativo.
Publicidad
4. Las características y detalles del puesto. Este documento proporciona una descripción exhaustiva del puesto que asumirás. Por tanto, es fundamental verificar que esta información concuerde con lo acordado durante la entrevista o el proceso de negociación.
5. Las vacaciones. Por ley, el período de vacaciones no puede ser menor a 30 días naturales o 22 días laborables. En los días naturales se incluyen los festivos, lo que equivale a dos días y medio de vacaciones por cada mes trabajado.
Publicidad
6. El salario. El contrato laboral debe incluir de manera obligatoria la cantidad económica que recibirás por tu labor. La ausencia de esta información requerirá una revisión del contrato.
7. Los espacios en blanco. Nunca se debe firmar un contrato que tenga espacios vacíos o información incompleta, pues podría implicar una autorización para su rellenado
8. Las cláusulas adicionales. Es importante revisarlas con el fin de identificar cláusulas y condiciones que se aparten de lo común en un contrato.
9. La autenticidad y otras cuestiones legales: En todo contrato laboral de calidad, se debe encontrar claramente el distintivo oficial del Ministerio de Trabajo. Además, el documento debe hacer referencia de manera explícita a su naturaleza como contrato de trabajo. De lo contrario, se corre el riesgo de firmar otro tipo de contrato o documento y asumir las responsabilidades que esto conlleva.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.