Borrar
Una persona mirando productos en Wallapop. ABC
Conoce si debes declarar tus ventas en aplicaciones como Wallapop o Vinted

Conoce si debes declarar tus ventas en aplicaciones como Wallapop o Vinted

La Agencia Tributaria lanza una advertencia sobre las consecuencias de hacer transacciones en este tipo de plataformas

LA VERDAD

Domingo, 3 de abril 2022, 18:04

La campaña de la Declaración de la Renta se acerca y con ella son muchos los que se preguntan si deben realizar o no este trámite. El mercado de segunda mano cada vez gana más usuarios, ya que existen aplicaciones para vender artículos que ya no usan o comprar otros a un precio mucho menor y de forma muy rápida y sencilla. Por ello, cada vez es más habitual que muchas personas hayan pasado de vender producto de forma puntual a utilizar plataformas para obtener beneficios.

Puede parecer un buen negocio vender artículos que no necesitas y encima llevarte dinero de manera gratuita, pero no es oro todo lo que reluce. Hacienda vigila este tipo de acciones y actúa sobre aquellos usuarios que no rinden cuentas al fisco tras vender determinados artilugios. La Agencia Tributaria ha avisado de que es indiferente que la transacción sea física o por internet, ya que estas acciones entre particulares estarán vigiladas. De esta forma, dependiendo de lo que ganes por vender productos en plataformas como Wallapop o Vinted deberás declarar las ventas o no.

Cuándo se deben declarar las ventas

No todas las ventas están en la obligación de ser declaradas, únicamente aquellas en las que el precio es superior al de la compra original. En este caso, se entiende que existe ganancia patrimonial y se tendrá que reflejar en la base imponible del ahorro. Normalmente esto no ocurre, ya que los productos en venta suelen tener precios más bajos que por la cantidad que lo adquirió el vendedor.

La cosa cambia si se vende un producto con una ganancia patrimonial, ésta se deberá incluir en la base imponible del ahorro. Esta tributación se dirige a las operaciones en las que se obtiene un beneficio real, algo poco frecuente en las ventas de segunda mano. La frecuencia con la que se cierran acuerdos es importante, ya que la Agencia Tributaria entenderá que si son muchos los movimientos y los ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), podría existir una actividad económica a través de la plataforma.

En el caso de superar el SMI, el vendedor tendría que darse de alta como autónomo, declarar el IVA y asumir el resto de responsabilidades que aceptan los trabajadores por cuenta propia, a parte de integrar el rendimiento en la base imponible general. El pago de impuestos se asocia únicamente al vendedor, pero no es así. Los compradores también tienen que pagar impuestos, ya que tendrán que abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Conoce si debes declarar tus ventas en aplicaciones como Wallapop o Vinted