Las estafas telefónicas están a la orden del día. Se están registrando gran cantidad de timos a través de llamadas, emails o mensajes SMS. La Guardia Civil alerta sobre este tipo de fraudes, pero los estafadores siguen innovando y utilizando nuevos métodos de engaño. También es muy habitual que los timadores suplanten la identidad de alguna institución como la Seguridad Social o de algún banco, para que las víctimas confíen y caigan en la estafa.
Publicidad
En los últimos días, se ha extendido una nueva estafa en la que suplantan la identidad del banco CaixaBank. Los estafadores envían un SMS suplantando al banco en el que avisan de que la persona que ha recibido el mensaje ha realizado una compra de 986,45 euros. En el mensaje de texto dicen que si el receptor del mensaje no ha hecho una compra por este dinero debe acceder a un enlace que aparece al final del mensaje. «Compra aceptada por importe de 986,45 euros. Si no ha sido usted siga los pasos en este enlace para cancelarla», dice el mensaje.
Lo que buscan los ciberdelincuentes en este tipo de estafas es que sus víctimas hagan clic en el enlace que aparece en el SMS. De esta forma, consiguen información personal, contaminar tu dispositivo o hacer alguna operación que acabe perjudicando a la víctima.
En la página web de CaixaBank explican en qué consiste este tipo de estafa y cómo suelen actuar los timadores. Se trata de un 'smishing', que proviene de la unión de SMS y phising. Este tipo de estafa utiliza el envío de mensajes de texto o de mensajería instantánea tipo WhatsApp para engañarte y conseguir que realices alguna operación fraudulenta.
El objetivo final del ciberdelincuente puede ser la obtención de tu información personal, la infección de tu dispositivo, o convencerte para que llames a algún número de teléfono de tarificación adicional, entre otros. Para conseguir alguno de estos objetivos, al igual que con los ataques de phishing por correo electrónico, los estafadores utilizan la ingeniería social para hacerte creer que has recibido una reclamación urgente por parte de tu banco, una oferta demasiado buena para ser cierta o el premio de algún concurso en el que no has ni participado.
Publicidad
Noticia Relacionada
Tanto la Guardia Civil como los bancos recomiendan prestar mucha atención a este tipo de mensajes y recuerdan a los ciudadanos que nunca deben pulsar en los enlaces de los SMS de este tipo. Los ciudadanos deben recordar que ninguna entidad bancaria ni ninguna institución te pedirán las claves de acceso a tu banca digital.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.