Borrar
Cuándo y cómo debes medir la presión de tus neumáticos para evitar incidentes. Fotolia
Cuándo y cómo debes medir la presión de tus neumáticos para evitar incidentes

Cuándo y cómo debes medir la presión de tus neumáticos para evitar incidentes

Las ruedas son una parte muy importante de tu vehículo y deben estar siempre a punto para realizar cualquier trayecto

Domingo, 12 de marzo 2023, 12:09

Los ciudadanos se trasladan hasta su lugar de trabajo cada día en su vehículo particular. Por ello, la gente debe llevar a cabo un estricto mantenimiento de su coche para no sufrir un incidente en carretera. Uno de los elementos más importantes para la seguridad de los pasajeros son los neumáticos. Las ruedas del coche son el único punto de apoyo con el terreno y participan activamente cuando se frena, se cambia de dirección o hay irregularidades en la carretera, por ejemplo.

Un factor importante para saber si los neumáticos están en buenas condiciones es comprobar que tienen una presión correcta. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que la presión es uno de los puntos críticos de los neumáticos. El fabricante debe aconsejar cuál es la presión adecuada para cada neumático, pero es importante que se revise periódicamente esa presión.

Qué pasa si los neumáticos no tienen la presión adecuada

Si los neumáticos circulan con más presión que la aconsejada:

- El neumático se abombará ligeramente por el centro de su flanco

- Tendrá menos adherencia a la carretera

- Si la situación se mantiene en el tiempo, se desgastará más por la parte central que por los laterales.

En caso de que los neumáticos lleven menos presión que la aconsejada:

- Los laterales se desgastarán más que la parte central.

- El consumo de combustible aumentará.

- La dirección del vehículo será más pesada.

- Circular con la presión demasiado baja puede llegar a ser peligroso.

La información sobre la presión aconsejada suele indicarse en una etiqueta que los coches llevan adherida a la puerta del conductor, en la tapa del depósito de combustible o en otro lugar visible del vehículo: allí se informa sobre las presiones recomendadas. También aparecerá la información sobre las presiones en el manual de uso de su coche.

Según la OCU, las presiones recomendadas varían en función de la carga del vehículo o la velocidad, que se suelen encontrar comprendidas entre 2 y 2,7 bares. A veces, la presión aconsejada en el eje delantero es diferente a la del trasero.

Cuándo y cómo debes revisar la presión de un neumático

La OCU afirma que conviene revisar la presión de los neumáticos de tu vehículo al menos cada mes y siempre que se vaya a realizar un viaje largo. También se debe medir la rueda de repuesto porque si es necesario recurrir a ella, debe tener la presión adecuada para poder circular.

ara medir la presión de tu neumático correctamente deberás seguir una serie de pautas. Lo primero que debes saber es que deberás medir la presión con el neumático frío, de lo contrario, es posible que el resultado arroje una presión mayor a la real. Por ello, mide la presión cuando hayas circulado pocos kilómetros o tras esperar que se enfríen las ruedas. Para medir la presión necesitas conectar el manómetro a la válvula y comprobar la medición, encontrarás este aparato en cualquier gasolinera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cuándo y cómo debes medir la presión de tus neumáticos para evitar incidentes