![La OCU desvela si es recomendable utilizar cosméticos de segunda mano](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202205/05/media/cortadas/cosmeticos-segunda-mano-k8ZG-U1601898243099KK-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La OCU desvela si es recomendable utilizar cosméticos de segunda mano](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202205/05/media/cortadas/cosmeticos-segunda-mano-k8ZG-U1601898243099KK-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Viernes, 6 de mayo 2022, 03:38
Cada vez es más habitual que se utilicen aplicaciones de venta para adquirir productos de segunda mano. Actualmente hay una tendencia en comprar y consumir cosméticos y maquillaje de segunda mano. Resulta una opción sostenible y mucho más económica, pero puede que no se respeten algunos principios básicos para garantizar la higiene y la seguridad para los usuarios. Esta práctica permite ahorrar dinero y realizar un consumo más racional y sostenible, pero hay que tener cuidado con ciertos productos de higiene personal.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que para evitar riesgos es muy importante que estos cosméticos cumplan ciertos requisitos y estén en buenas condiciones para evitar que haya riesgos para la salud. El principal riesgo es que estos productos usados podrían causar infecciones en la piel si los microorganismos se transfieren entre los usuarios.
Los cosméticos se deben usar con unas medidas de higiene adecuadas como utilizar materiales como bastoncillos de algodón, espátulas... que evitan que toques el cosmético con los dedos y minimizan la posible contaminación. Una opción asequible es limpiar los productos con alcohol normal, ya que puede servir para eliminar gérmenes de las superficies de paletas, todo tipo de envases, y dosificadores. La OCU enumera una serie de consejos de uso y seguridad para los cosméticos de segunda mano.
- El vendedor debería vender solo productos que estén en buen estado, e higienizar los cosméticos antes de hacerlo.
- El consumidor debe desinfectar los productos al recibirlos, revisar que estén en buen estado antes de usarlos y probarlos en una zona pequeña (por ejemplo el antebrazo) antes de usarlo.
- Es recomendable comprar productos que no estén abiertos y que vengan en envases precintados, o productos de maquillaje que hayan sido probados brevemente.
- Existe menos riesgo en productos como esmaltes de uñas, perfumes o productos de formato aerosol que no se pueden abrir y es difícil que se produzca la contaminación.
- Desde la OCU desaconsejan adquirir productos como delineadores de ojos o máscaras de pestañas usados.
- Especial precaución con las cremas solares, si son de hace varios años podrían haber perdido propiedades en cuanto a su nivel de protección solar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.