LA VERDAD
Sábado, 6 de noviembre 2021, 19:59
La lavadora es uno de los inventos que más nos ha facilitado la vida en cuanto a limpieza se refiere. Un logro solo comparable con los robors aspiradores o el lavavajillas. Sin embargo, no todo podía ser perfecto. Con la llegada del invierno se deben llevar a cabo una serie de precauciones para cuidar la ropa y que no se estropee cuando la metemos en la lavadora.
Publicidad
Seguro que alguna vez te has llevado un susto a la hora de lavar la ropa en la lavadora. Ese jersey, quizá tu favorito, que encoje, esa camiseta blanca que ha pasado a ser rosa por un calcetín rojo que ha terminado dentro del tambor como si fuera el polizón de un barco.
A pesar de estas terroríficas escenas no debes tenerle miedo, ya que la lavadora es un básico para la desinfección de la ropa, aún más en tiempos de pandemia. Para evitar este tipo de incidentes recuerda siempre revisar las etiquetas de las prendas.
Además de para ropa, la lavadora puede servir para otras muchas cosas que, quizá, desconocías. La Organización de Consumidores y Usuarios ha elaborado una lista con algunas prendas y objetos que puedes meter sin miedo en la lavadora.
1.
Si tienes mascotas en casas puedes meter en la lavadora accesorios como correas o collares siempre y cuando sean de nylon, además de todos aquellos juguetes que sean de plastico. También puedes lavar la funda de su camita (previa limpieza de pelos con un rodillo adhesivo).
Publicidad
2.
Sí, las gomas del pelo y demás accesorios para el pelo deben lavarse. Estos se ensucian con la grasa de nuestro cuero cabelludo así como por el uso de diferentes profuctos como lacas. Para lavarlas mételas en una bolsa de prendas delicadas y así evitaras te resultará más fácil encontrarlas después.
3.
Estas alfombras para niños se pueden desmontar por piezas e introducirlas en la lavadora indicando un programa de agua fría para su lavado.
4.
Las alfombras antideslizantes de la bañera suelen llenarse de moho y suciedad. Para desinfectarlas también puedes utilizar la lavadora y quedarán como nuevas. La OCU recomienda hacerlo con un programa de agua fría y un centrifugado corto.
Publicidad
5.
Después de sacudirlas bien y aspirarles el polvo, introdúcelas en la lavadora con un programa corto de agua fría. En cuanto a las alfombras de algodón también puedes utilizar este método pero con un programa delicado y agua fría.
6.
Las almohadas acumulan ácaros y suciedad por saliva y grasa que termina traduciéndose en unas manchas de color amarillento. Además de lavar las fundas, también puedes introducir los rellenos pero llevando cuidado de sacudirlas bien y dejarlas secar al aire para evitar la formación de moho. Para que no se deforme, múllelas de vez en cuando.
Publicidad
7.
La OCU recomienda lavar las bolsas de tela reutilizables al menos dos veces por semana sobre todo si las utilizas para ir al supermercado y guardar en ellas alimentos como carne, pescado o frutas y verduras. Además, un objeto sorprendete que también se puede lavar son las bolsas isotérmicas, esas que se utilizan para conservar el calor o el frío de los alimentos.
8.
Al igual que las lafombrillas, las cortinas que utilizas para que el agua no se salga de la ducha también se pueden meter en la lavadora para eliminar los restos de moho y jabón. La OCU indica escoger para las textiles un programa corto sin centrifugado a 30 grados, mientras que para las de plástico se recomienda uno corto de agua fría, también sin centrifugado.
Publicidad
9.
Siempre y cuando el tamaño del tambor de tu lavadora lo permita, los edredones y rellenos nórdicos también se puden lavar en casa. los de plumas a 30 grados con un centrifugado normal mientras que los sintéticos debes ser a 45 grados y 1.2000 revoluciones.
10.
Comprueba que el material del que están hechas permite que se metan a la lavadora.
11.
Estos útiles de limpiezza se pueden meter en este electrodoméstico para eliminar toda suciedad.
12.
Tanto los de tela como los que están fabricados en silicona pueden lavarse a alta temperatura para elmirar los restos de grasa de haber estado cocinando.
Noticia Patrocinada
13.
Comprueba en el etiquetado si tu mochila se puede lavar. Por lo general, pondrá que puede introducirse en este electrodoméstico con agua fría. La OCU señala que es mejor hacerlo con un centrifugado no demasiado rápido para evitar que se deformen.
14.
Estos juguetes de plástico se pueden lavar junto a la ropa siempre y cuando se introduzcan en una bolsa de rejilla especial para lavadora.
15.
Los peluches se llenan de polvo, así que puedes lavarlos con este electrodoméstico preferiblemente dentro de una bolsa de rejilla o en la funde de una almohada con un poco de detergente y agua fría en un programa de prendas delicadas.
Publicidad
16.
Tanto las zapatillas que uses para estar por casa como las que te pongas para hacer ejercicio se puden lavar de esta manera. Quítales los cordones, retira las plantillas y frota las manchas con un cepillo y jabón neutro antes de introducirlas en el tambor. También es recomendable que las metas en una bolsa de rejilla y utilices un programa de agua fría sin centrifugado, de lo contrario corres el riesgo de que encojan.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.