Borrar
Máscaras para la noche de Halloween. Pablo Sánchez / AGM
Consumur elabora un decálogo de recomendaciones para la compra de disfraces

Consumur elabora un decálogo de recomendaciones para la compra de disfraces

Con la llegada de la fiesta de Halloween aumenta la demanda de estos artículos, por lo que la organización recomienda verificar que reúnen los requisitos de seguridad e incluyen el marcado CE

la verdad

Murcia

Martes, 26 de octubre 2021, 13:54

La fiesta de Halloween se acerca y ya ha comenzado la cuenta atrás para el terrorífico día. Aunque no es una festividad española, el país la ha recibido y cada vez es más celebrada ya sea en las calles, en las tiendas y hasta en los colegios. Son típicas de la época las calabazas, los esqueletos, las telas de araña, los vampiros y otros elementos del estilo que aterran pero atraen tanto a personas de todas las edades. Además de la decoración típica, son muchos los que se funden de lleno con la extranjera costumbre y visten todo tipo de disfraces para dar todo el miedo posible.

Por eso, la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur) ha querido ayudar a aquellos que estén pensando en comprar un disfraz para Halloween con un decálogo de recomendaciones en el que informan de los requisitos de seguridad que han de cumplir los productos. De esta manera, la asociación quiere que los monstruos, zombis, muertos y vampiros del próximo 31 de octubre hagan compras conscientes y seguras. Estos son los consejos de Consumur para adquirir disfraces y accesorios:

1. En primer lugar, hay que tener en cuenta que los disfraces para niños se consideran un juguete, por lo que han de cumplir con los requisitos de seguridad y las normas específicas en cuanto a las propiedades mecánicas y físicas, de superficie de ventilación o de inflamabilidad. Deberán incluir el marcado CE, que significa que ese producto cumple con las exigencias esenciales de seguridad previstas en las normas comunitarias, el nombre y la marca del producto, la razón social, la dirección del fabricante e importador, así como las instrucciones y advertencias de uso.

2. Si compra alguna máscara, se debe asegurar que cuente con suficientes orificios de ventilación y que sean adecuados para la edad de la persona que vaya a usarla.

3. En el caso de los cosméticos, debe leer bien el etiquetado en el que deberá constar, como mínimo, el nombre del producto, el fabricante e importador, incluida su dirección, la fecha mínima de caducidad, el número de lote y sus componentes.

4. En cuanto a los disfraces, además de leer el etiquetado de los mismos y comprobar que cumplen las normas de seguridad, se recomienda comprar aquellos que incluyan en el etiquetado las indicaciones de conservación, para seguir las instrucciones de lavado y mantenimiento correctas.

5. Compara los precios en varios establecimientos, ya que es muy posible encontrar distintos precios para un mismo artículo según el comercio.

6. Exige siempre el ticket de compra o la factura, y consérvalo para posibles reclamaciones.

7. Conserva los catálogos comerciales y la publicidad del producto en la que se definan sus características.

8. Antes de hacer efectiva la compra, infórmate sobre la devolución del producto. El establecimiento no tiene la obligación de cambiar un producto que esté en perfecto estado, a menos que así lo haya anunciado.

9. Si decides hacerte tu propio disfraz, procura reciclar los materiales que no emplees y ser creativo.

10. Compra los artículos en un comercio adherido al Sistema Arbitral de Consumo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Consumur elabora un decálogo de recomendaciones para la compra de disfraces