Alquilar una vivienda o un apartamento durante las vacaciones es una opción que se contempla cada vez más cuando se hace un viaje o una escapada. Este tipo de alojamiento durante los meses de verano de la pandemia se convirtió en la elección favorita para reducir al máximo el contacto con otras personas y disfrutar de unos días de relax. Sin embargo, al igual que todo lo que conlleva desembolsar dinero se debe hacer con precaución para evitar que te estafen.
Publicidad
El alquiler vacacional sale más rentable si viajas con familiares y los amigos. Además, te permite disponer de todas las habitaciones de una vivienda y hacer uso de la cocina o de aparatos como la lavadora. La sensación de estar como en casa y la posibilidad de una mayor intimidad son algunas de las ventajas de estas viviendas turísticas. Pero, sin duda, su precio más barato es lo que decanta a muchos usuarios cuando buscan su próximo destino. Esta búsqueda principalmente en internet se debe hacer con cautela para evitar posibles estafas a la hora de contratar un alquiler vacacional. Desde el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil dan una serie de consejos para que no te timen en tus próximas vacaciones.
Noticia Relacionada
1. No te fíes de los precios desmesuradamente bajos. Aunque se trate de una oferta muy tentadora debes desconfiar porque lo más seguro es que se trate de un fraude.
2. Consulta el número de personas que ya han contratado este alquiler vacacional. Es una buena señal de seguridad cuando hay muchos arrendatarios que ya han disfrutado de la vivienda o apartamento. Fíjate también en las opiniones que no solo te ayudarán para detectar una posible estafa sino que te guiará en tu elección.
3. Si el alquiler vacacional proviene de una agencia, pide que te faciliten sus datos completos, como su dirección, teléfono fijo o página web. En caso de que sea una persona física debes exigirle los datos del propietario para contactar con él directamente.
Publicidad
4. Desconfía de aquellos anunciantes que no pueden hablar por teléfono bajo cualquier excusa. Asegúrate de que no solo disponen de correo electrónico.
5. Para saber si una oferta es fiable investiga los datos que facilita el anunciante. De esta forma, podrás conocer si ya ha habido víctimas que han caído en la trampa y han contado en internet su testimonio.
6. No se recomienda pagar por adelantado cuando no hay garantías del alquiler vacacional. Muchos anunciantes exigen dicho pago como medio de garantía.
7. Tampoco te fíes si exigen un pago rápido del alquiler. En caso de realizarse en pago por transferencia bancaria asegúrate que el anunciante ofrece las garantías suficientes.
Publicidad
8. Para tener pruebas en caso de tratarse de una estafa lo mejor es guardar toda la información relativa a la persona con quien negocias el alquiler. Haz capturas de todas las conversaciones que mantengas.
9. Exige al anunciante una fotocopia del DNI y que el acuerdo se haga por escrito donde aparezcan las fechas de la estancia, el precio y la posible fianza.
10. Para evitar cualquier fraude desconfía de los correos electrónicos que te insten a facilitar datos o claves de acceso. También de aquellos en los que la redacción te pueda hacer sospechar de que se trata de una mala traducción del texto si el interlocutor se identifica como español.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.