Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Martes, 12 de julio 2022
Con la llegada de la segunda ola de calor del verano, se espera que las temperaturas aumenten en los próximos días, ejerciendo una gran presión sobre los sistemas de salud y de bienestar social y, posiblemente, poniendo en peligro la vida y el bienestar de las personas vulnerables. Por este motivo, Cruz Roja lanza #CombateElCalor, la nueva campaña que busca sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas, tanto con medidas prácticas para mantener más fresca la vivienda, como con recordatorios de autoprotección ante las olas de calor.
Las olas de calor son mortales, pero las muertes por calor pueden prevenirse con acciones sencillas de bajo costo; si bien no tienen el mismo impacto visual impresionante que tienen otros desastres como inundaciones y ciclones, son de los desastres naturales más mortales cuando llegan a ocurrir.
Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son los niños y niñas pequeños, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan al aire libre y las personas que viven aisladas.
Mantenerse bien hidratado puede reducir los impactos del calor extremo; una de las formas más eficaces para combatir el calor es mantenerse bien hidratado y beber agua antes de sentir sed. Durante periodos de calor extremos, también se debe evitar el consumo de bebidas que contienen cafeína y alcohol.
Mantenerse fresco durante algunas horas al día puede ayudar al cuerpo a afrontar el calor extremo; hay lugares en la ciudad donde poder refrescarse, como parques o zonas con puntos de agua, así como lagos, piscinas, playas y ríos donde tomar un baño. En estos últimos casos, es importante recordar que los ahogamientos accidentales aumentan durante las olas de calor.
También es importante cuidar el estado de salud de familiares, amigos y vecinos, por lo que se recomienda verificar periódicamente cómo se encuentran; si comienzan a mostrar signos de estrés severo por calor, es imprescindible ayudarles a refrescarse rápidamente y busar asistencia médica de emergencia si fuera necesario. Los signos de golpe de calor o calor extremo incluyen vómitos, confusión,desorientación, piel seca y caliente y pérdida del conocimiento.
- Mantener el hogar fresco. Ventile su casa por la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior. Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantenga ventanas cerradas, y utilice cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo en el interior de la vivienda. Evite la elaboración de comidas copiosas y de largo periodo de cocinado; se recomienda elaborar recetas frías. Además, es recomendable apagar la mayor parte de dispositivos electrónicos posibles.
- Mantener el cuerpo fresco e hidratado. Bebe agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína. Haz comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos…), que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor. Ropa ligera, de colores claros y que transpire. Así, se recomienda utilizar sombreros, gorras, un calzado fresco, cómodo y que transpire, y unas gafas de sol adecuadas (protección 100% frente a rayos ultravioletas y radiación azul visible).
- Organizar tus actividades en el exterior de forma adecuada. Centraliza las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día, al atardecer. Si tienes que permanecer en exteriores procura permanecer a la sombra o lejos del calor, aplica protección solar adecuada a tu piel y renuévala regularmente y bebe agua cada breves periodos de tiempo. Del mismo modo, al salir de viaje no dejes a niñas, niños, personas mayores ni animales en vehículos estacionados, viaja con el aire acondicionado o abriendo las ventanas y ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
- Si tienes problemas de salud consulta con tu médica o médico de referencia acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo. Además, mantén el contacto con las personas consideradas más vulnerables (llamadas o visitas) para poder valorar su situación concreta y prevenir efectos graves de las altas temperaturas.
- En el caso de tratarse de docentes y estudiantes, el calor puede tener un impacto negativo en la capacidad de concentración de ambos. Así, es importante asegurarse de que los estudiantes se mantengan bien hidratados, considerar cancelar o reprogramar los eventos deportivos hasta que haya pasado la ola de calor, realizar los recreos o descansos en el interior de los edificios si tienen aire acondicionado o en los lugares más sombreados, etc.
- En cuanto al entorno laboral, ajusta las horas de trabajo para que las personas pasen menos tiempo al aire libre durante las horas más calurosas del día. Asegúrate de que se mantienen frescas las oficinas, las tiendas y todos los demás espacios de trabajo. Se flexible con los horarios de trabajo, ya que el transporte público puede verse afectado por el calor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.