LA VERDAD
Lunes, 21 de junio 2021, 10:26
Durante el confinamiento las compras por internet aumentaron considerablemente, pero todavía son muchos los que desconfían de esta forma de adquirir productos. Con este boom de las compras online también existen más irregularidades asociadas, como que se retrase la llegada de los pedidos, problemas con las devoluciones, productos muy diferentes a lo que se ofertaba por internet o pedidos que nunca llegan.
Publicidad
Con el auge de las ventas online ascienden las ofertas y las promociones por internet. Durante el 21 y 22 de junio Amazon celebra su 'Prime Day', que incluirá descuentos en muchos productos de la marca. También se celebran los 'PcDays' de PC Componentes entre el 20 y el 27 de junio. Además, se acerca la fecha de las rebajas de verano donde se estima que en las próximas semanas el comercio 'online' sea más protagonista que nunca y que siga una tendencia parecida a la de las rebajas de enero. Con este mayor número de compras online los intentos de fraude se elevan también, este tipo de estafas ya se observaron el pasado año durante el confinamiento. Para evitar estos contratiempos es recomendable seguir una serie de consejos a la hora de realizar una compra segura por internet.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), para realizar compras online con seguridad es fundamental que el dispositivo que se utilice esté debidamente configurado y protegido con el fin de evitar una mala configuración o una infección por malware que permita que los datos intercambiados entre el usuario y la tienda online se vean comprometidos.
Incibe recomienda algunas de las medidas para la protección preventiva, como instalar una herramienta antivirus y analizar el dispositivo antes de realizar la transacción para detectar posibles amenazas. Si el aparato está infectado puede poner en riesgo la propia compra y también la propia información asociada a ésta.
Se recomienda confirmar que el sistema operativo del dispositivo esté actualizado con la úlima versión para evitar que un fallo de seguridad permita a un ciberdelincuente tomar su control. También es importante revisar los programas instalados y eliminar los que no se estén utilizando, cuantas más apps tengas más difícil será mantener el dispositivo actualizado. Y sobre todo, se debe evitar utilizar ordenadores, tablets o teléfonos públicos o compartidos para realizar compras online.
Publicidad
1. Desconfiar de las ofertas desorbitas y de las 'urgencias', con el inicio de las campañas de rebajas, Internet se llena de anuncios con ofertas 'irresistibles'. Invierte unos minutos antes de lanzarte a comprar para detectar si lo que tienes delante puede ser un fraude. Se debe revisar cuánto cuesta el mismo producto o similar en otras tiendas.
2. Revisar las condiciones de compra, antes de completar el proceso de compra debemos conocer en qué consiste el derecho a devolución o si supone algún coste y cuánto. Si el consumidor adquiere un producto de una empresa dentro de la Unión Europea y si la compra se ha hecho online, tiene derecho a anular y devolver el pedido en el plazo de 14 días.
Publicidad
3. Nunca utilizar una red WiFi pública. Es importante no conectar un dispositivo con el que vayamos a realizar compras online con una red WiFi pública, ya que el acceso a datos bancarios podría quedar al descubierto y pueden quedar en riesgo de ser interceptadas.
4. Si la tienda no es conocida busca información sobre ella. Todas las tiendas online deben mostrar públicamente su nombre completo, NIF, el teléfono de contacto, una dirección de correo electrónico y el domicilio fiscal. También es recomendable buscar opiniones de otros usuarios en Internet.
Publicidad
5. Intenta pagar con una tarjeta de pagos online o pasarelas de pago. Las condiciones de pago contra reembolso, con tarjeta de crédito o utilizando intermediarios de confianza como Paypal son las formas más seguras. No envíes dinero en efectivo ni realices transferencias bancarias para completa una compra.
6. Https y candado. En el momento en el que tenemos que proporcionar información privada como el DNI, el nombre, la dirección o datos bancarios, por ejemplo, se debe comprobar que la página web envía información utilizando el protocolo de comunicación seguro 'https' y que no ponga 'http'. Esto se puede encontrar al inicio de la URL o página web donde se esté realizando la compra.
Publicidad
7. Conservar pruebas de la transacción. Una vez realizada la compra siempre es necesario asegurarse de la transacción. Normalmente una vez realizada la compra envían al email automáticamente un correo de confirmación con todos los datos de compra. Asegúrate de que has recibido el correo antes de cerrar las páginas.
8. Seguros de ciberriesgo. La pandemia ha disparado la expansión de la digitalización y los ataques informáticos aumentaron exponencialmente. Cada vez es más frecuente encontrar seguros ciberriesgo. Estos seguros ofrecen cobertura por los daños que puedan reclamar.
Noticia Patrocinada
9. Elige comercios con sellos de confianza. Los sellos de confianza son unos distintivos que se proporcionan a los comercios electrónicos para demostrar su calidad y seguridad en la venta por Internet. Para conseguir este sello, las tiendas son evaluadas para comprobar que cumplen correctamente con los criterios de seguridad, privacidad y protección de los consumidores.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.