Si tienes creado un perfil en Facebook, puede que algunos de tus datos personales se hayan visto comprometidos. En 2019 se descubrió una vulnerabilidad en la red social de Mark Zuckerberg que permitía el acceso a datos privados.
Publicidad
Ahora, un experto en seguridad informática israelí ha alertado que los archivos con estas informaciones sustraídas de Facebook están circulando por Internet y que convierte a los usuarios en potenciales objetivos de ciberdelincuencia.
Más de 500 millones de perfiles de cuentas han sido filtrados, entre los que 11 millones corresponden a cuentas de España. De estos datos españoles, 165.000 son murcianos, entre los que se encuentran miembros del Gobierno regional.
Los datos que se han filtrado son el número de teléfono asociado al perfil, el identificador único de Facebook, el nombre completo, la localización, la localización anterior, en el caso de que la hubiera, la fecha de nacimiento, las direcciones de emails, fecha de creación de la cuenta, relaciones y biografía.
Si pretendes que Facebook te avise sobre esta brecha de seguridad en sus bases de datos enviando una notificación o un correo electrónico, puedes esperar sentado.
Sin embargo, sí que existe una forma en la que puedes comprobar si tus datos han sido filtrados o no. A raíz de esta vulnerabilidad de Facebook, uno de los datos más comprometidos que se han podido sustraer principalmente son los números de teléfono asociados a los perfiles, entre otros datos.
Publicidad
Existe una página web (have i been pwned?) en la que puedes introducir tu número de teléfono, con la tranquilidad de que no va a quedar registrado, y comprobar si se encuentra entre los archivos que han sido robados de esta red social.
En el caso de que al comprobar tu número de teléfono en este buscador, te aparezca que se encuentra dentro de este listado de datos filtrados, debes tomar precauciones.
Para empezar, puedes cambiar tu contraseña de Facebook (y la de otros lugares en los que tengas puesta la misma) para evitar posibles hackeos. No incluyas datos personales dentro de las contraseñas, intenta que sean largas, que combinen mayúsculas con minúsculas y cambiarlas con frecuencia.
Publicidad
Debes estar atento a los correos electrónicos, mensajes o llamadas que puedas recibir, ya que podrían tratarse de intentos de phishing o estafa.
Recuerda no facilitar tus datos personales a otras personas así como tampoco datos bancarios o información sobre tus tarjetas de crédito.
Además de cambiar las contraseñas, la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda revisar la configuración de privacidad de tus redes sociales, ser consciente en todo momento del contenido que publicamos en redes sociales y no colgar aquellas cosas que no queremos que se difundan.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.