Una bandera de España, un DNI y un pasaporte.

Cómo solicitar la nacionalidad española: requisitos y pasos

Esta es la manera de pedir el documento que reconoce a los residentes del país como ciudadanos de pleno derecho

Domingo, 15 de mayo 2022, 18:58

La manera que tienen las personas de pertenecer oficialmente a un país es a través de la nacionalidad. Se trata de un vínculo que les reconoce como ciudadanos de pleno derecho y les da acceso a beneficios esenciales como el derecho a voto, la obtención de visado y libre movimiento y la adquisición del pasaporte europeo para los países de la UE. En este sentido está considerada como un derecho fundamental en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Publicidad

Obtener la nacionalidad de un país se traduce en alcanzar los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos de origen. En España hay formas para solicitarla, aunque hay muchos casos en los que la legislación ya la reconoce: los nacidos de padre o madre española, los nacidos en España de padres extranjeros si al menos uno de los padres ha nacido en España, los nacidos en España de padres extranjeros apátridas, los nacidos en España de padres de quienes se desconoce la identidad y los menores de 18 años adoptados por un español.

Pero más allá de la nacionalidad por nacimiento, hay otras vías por las que es posible conseguirla. Estos son los pasos y los requisitos que debes cumplir para obtener la nacionalidad española, en función de tu situación:

  1. 1.

    Nacionalidad por residencia

Es el caso más común y se refiere a las personas que hayan residido en España durante diez años de manera legal y continuada. No obstante, hay casos de acortamiento de este periodo, como las personas que cuentan con situación de refugiado, cuyo plazo se acorta a los cinco años. También hay reducción para los procedentes de Andora, Portugal, Guinea Ecuatorial, Filipinas, países iberoamericanos o de origen sefardí: podrán solicitar la nacionalidad en dos años. Por último, el plazo se reduce a un año para las personas que cumplan condiciones especiales como estar casado con un español, ser viudo de español o haber estado bajo la tutela de un ciudadano o institución española durante dos años consecutivos.

En todos estos casos es obligatorio acreditar buena conducta cívica e integración suficiente en la sociedad, para lo que deberá aprobar una serie de exámenes que valoran el conocimiento de la Constitución española, así como de la sociedad y cultura del país. Se trata de las pruebas de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España, de las que solo están exentos los menores y las personas con discapacidad.

Publicidad

  1. 2.

    Nacionalidad por carta de naturaleza

En este caso no existen requisitos establecidos, porque esta forma de nacionalidad no está sujeta a ningún procedimiento administrativo. Se trata de un reconocimiento otorgado por el Gobierno mediante Real Decreto en función de determinadas circunstancias excepcionales que consideren aptas.

  1. 3.

    Nacionalidad por opción

En determinadas condiciones, la legislación ofrece una opción a algunos extranjeros para que adquieran la nacionalidad. Se trata de varios casos: las personas que hayan estado sujetas a la patria potestad (caduca dos años después de la mayoría de edad del interesado), personas con padre o madre español y que haya nacido en España, personas cuya determinación del nacimiento en España se produzca después de los 18 años (caduca en dos años desde que se determina la filiación) y personas adoptadas por españoles después de los 18 años (hasta dos años después de la adopción).

Publicidad

Para llevar a cabo el procedimiento de solicitar la nacionalidad puedes contar con la ayuda de un experto, pero también puedes realizarlo por tu cuenta. Esta es la documentación que tendrás que presentar:

- Tarjeta de Identidad de Extranjeros o Certificado de Registro de Ciudadanos de la UE

- Pasaporte completo

- Certificado de antecedentes penales del país de origen

- Certificado de nacimiento del país de origen

Publicidad

- Certificado de nacimiento de los hijos menores de edad

- Certificado de matrimonio del país de celebración

- En el caso de viudos españoles, certificado de nacimiento del cónyuge expedido por el Registro civil español

- En el caso de descendiente español, certificado de nacimiento del padre, madre, abuelo o abuela español.

- Pago de la tasa del modelo 760.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad