la verdad
Martes, 27 de julio 2021, 08:54
La lluvia de estrellas se convierten en uno de los fenómenos más mágicos. Durante el años existen fechas concretas donde esta lluvia de meteoros tienen un mayor ritmo de aparición, que la hace más visible. En verano se pueden observar desde el cielo las conocidas como Delta Acuáridas junto a las Perséidas.
Publicidad
Estos meteoros que penetran «en la atmósfera a gran velocidad» se hacen visibles, según explican desde el Instituto Geográfico Nacional, debido a «la vaporización de la partícula por su colisión con las moléculas del aire». Este fenómeno, que muchos marcan en el calendario para no perdérselo, dura «una fracción de segundo», lo que lo hace aún más especial. A partir de una distancia de 100 kilómetros se puede ver la lluvia de estrellas.
La lluvia de las Delta Acuáridas protagonizan la época veraniega ya que su actividad se produce desde el 12 de julio hasta el 23 de agosto «con un ritmo significativamente superior al ritmo medio habitual», según informa el IGN. Además, señalan que el 30 de julio alcanza su ritmo de lluvia máximo, por lo que este día será el ideal para observar la lluvia de estrellas. Aunque cabe señalar que se trata de una fecha orientativa que se fija desde el organismo perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y que puede variar cada año. De hecho, este 2021 establecen que los días 28 y 29 se producirá el máximo de la lluvia.
Aquellos que no quieran perderse las Delta Acuáridas deben saber que «se observan mejor en el hemisferio sur porque su radiante está más alto en el cielo», aunque los expertos de IGN aclaran que «también son visibles en el hemisferio norte con una tasa de actividad algo más baja». De modo que para ver esta lluvia de estrellas aconsejan escoger un lugar donde el cielo esté más ocuro y situarse en dirección opuesta a la Luna en el caso de que se produzca antes del ocaso. También indican que se haga en una zona que «tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión«.
Este 2021 anuncian que es «un mal año» para ser testigo de uno de los fenómenos más esperados por los aficionados a la astronomía. Aún así, no se debe perder la oportunidad de ver la lluvia de las Delta Acuáridas ya que sino habrá que esperar al próximo año.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.