Cómo debes comer una marinera para que no se rompa. Javier Carrión / AGM

Cómo debes comer una marinera para que no se rompa

Este aperitivo insignia de la gastronomía murciana es uno de los más valorados por visitantes y paisanos

Jueves, 9 de marzo 2023, 18:16

La Región de Murcia es conocida por su magnífica gastronomía basada en los productos de la tierra y como no en su maravillosa huerta. Los platos insignia de la Comunidad son muchos y muy diversos, pero todo aquel que venga a la Región de Murcia no se puede ir sin probar una marinera. Para postre tradicional murciano hay que hablar del paparajote. Este dulce se realiza friendo en aceite muy caliente una hoja de limonero bañada en una masa y cubierta de azúcar y canela.

Publicidad

Volviendo a los platos salados típicos de la Región de Murcia, uno de los aperitivos más conocidos es la marinera. Se trata de uno de los aperitivos más representativos de la gastronomía murciana. Para los que no hayan probado nunca este aperitivo típico deben saber que es un colín sobre el que se coloca ensaladilla rusa y encima una anchoa. Será lo primero que te propongan en un bar de cualquier punto de la Comunidad. Según se conoce popularmente, se cree que el nombre de marinera viene porque se asemeja a una barca y lleva una anchoa.

Los visitantes deben saber que si no les entusiasma la anchoa existen otras dos variantes, si la marinera lleva un boquerón en vinagre en vez de una anchura se denomina 'marinero' y si no lleva nada, se conoce como 'bicicleta'. Este aperitivo se puede degustar en cualquier bar de toda la geografía murciana, pero es que si te ha gustado puedes probar a hacerlo en casa, ya que es una tapa muy sencilla y rica.

El truco para que no se rompa la marinera

Aunque es un aperitivo tradicional que los murcianos comen desde bien pequeñitos, más de uno puede afirmar que siempre que come marineras se le rompe el colín o acaba con la anchoa en el primer bocado. Para que esto no te suceda, seas murciano o visitante, debes seguir un truco de unas tiktokers murcianas.

Lo más característico de este aperitivo es que la ensaladilla se coloca sobre una crujiente rosquilla que puede romperse con facilidad si no tienes cuidado. Si te das cuenta, cuando pidas una ensaladilla se podrá ver con claridad la parte de la rosquilla que debes coger con las manos para empezar a probar este manjar, ya que la ensaladilla estará colocada desde un extremo del colín hasta más de la mitad de este crujiente pan. La zona de la rosquilla que queda sin cubrir de ensaladilla es la parte por la que debes coger con las manos tu marinera.

Publicidad

La usuaria de TikTok @sherezadekk ha compartido un vídeo en el que explica un truco para que murcianos y visitantes puedan comer una marinera sin sufrir altercados en el intento.

a chica explica en el vídeo que para que la marinera no se rompa, puedes empezar probando a partir la anchoa en tres partes. Para terminar, las chicas que aparecen en el vídeo explican que siempre debes empezar a comer por la parte que está la ensaladilla y puedes guiarte por los cortes que hayas hecho a la anchoa. De esta sencilla forma no perderás ni la anchoa ni la rosquilla por el camino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad