Una farmacéutica muestra una prueba de antígenos. javier carrión / agm

Cómo y cuándo hacerse un test de antígenos en casa

Descubre los pasos a seguir para la recogida de la muestra en tu propio domicilio

Jueves, 23 de diciembre 2021

La última escalada del coronavirus y la llegada de las reuniones navideñas ha disparado la venta de los test rápidos de antígenos como una medida preventiva antes del encuentro con familiares y amigos. En los días previos a Navidad y Nochevieja las farmacias experimentaron la falta de 'stock' o, incluso, lista de espera para conseguir una de estas pruebas de autodiagóstico.

Publicidad

Debido al aumento exponencial de los contagios diarios de Covid, ya no sólo en la Región sino en toda España, el Gobierno acordó acortar las cuarentenas de 10 a siete días. Además, ya no es necesaria la realización de una prueba PCR para confirmar los positivos por antígenos adquiridos en las farmacias debido al embotellamiento que están viviendo los centros de salud y la imposibilidad de realizar un seguimiento diario a todos los pacientes.

Antes de realizarnos una prueba autodiagnóstica de Covid debemos tener en cuenta una serie de aspectos. Por ejemplo, cuál es el momento idóneo para llevarla a cabo y obtener un resultado lo más fiable posible.

Cuándo realizar la prueba

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, esta debe hacerse durante los siete primeros días desde que se produjo la infección o en los cinco primeros días con síntomas, cuando la carga viral está en su punto más álgido.

Desde Aemp advierten que se debe tener en cuenta la posibilidad de obtener falsos positivos así como falsos negativos cuando se realice la prueba sin tener síntomas o la carga viral sea baja.

Uso correcto

Lo primero que debes hacer es leer las instrucciones del test de antígenos y seguirlas al detalle. Aemp resalta la importancia clave de la toma de muestras, ya que una mala calidad puede dar lugar a un resultado erróneo. Para evitarlo se debe realizar el test inmediatamente después de tomar la muestra.

Publicidad

Al realizarlas en casa nosotros mismos y no un profesonal sanitario, esto podría influir en el rendimiento de las pruebas. Además, la línea de control (C) siempre debe ser visible. Esto nos indicará que el test está funcionando correctamente independientemente del resultado.

Cómo saber si el resultado es positivo

El test indica que se ha obtenido un resultado positivo cuando aparecen dos líneas horizontales de color. De esta forma serán visibles las líneas de test (T) y la línea de control (C).

Si el resutlado del test es positivo, independientemente de si tienes síntomas o no, debes comenzar inmediatamente tu aislamiento y contactar con tu centro de salud. Estas pruebas de autodiagnóstico no se consideran una confirmación de infección activa.

Publicidad

Cómo saber si el resultado es negativo

Al contrario que con un resutlado positivo, el test indicará que hemos dado negativo cuando tan solo muestre una única línea horizontal de color: la línea de control (C).

Aunque el test haya resultado negativo, esto no quiere decir que no estés infectado, ya que puede ser que la carga viral sea todavía demasiado baja, es decir, que el número de virus en la muestra sea reducido. Por este motivo, debes continuar llevando a cabo las medidas de protección, utilizando la mascarilla, la higiene y la distancia de seguridad.

Recuerda que si no aparece ninguna línea o sólo se ve la T, en lugar de la C, la prueba se considerará no válida, por lo que deberás repetirla. Si tienes dudas con el resultado, lo más recomendable es que repitas el test, realizando uno nuevo, o pidas consejo a los profesionales farmacéuticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad