Secciones
Servicios
Destacamos
Las fresas son una de las frutas típicas de esta época del año. Esta fruta silvestre, familia de las rosáceas, es la favorita de mucha gente. Aunque ahora se pueden encontrar gresas y fresones en España durante todo el año, entre los meses de febrero y mayor es el mejor momento para tomar este alimento, ya que es la temporada de recolección y consumo.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tomar cinco raciones diarias de fruta o verdura, preferiblemente de temporada, son la base de una dieta equilibrada y saludable. La organización también ha enumerado los beneficios nutricionales de las fresas y algunas recomendaciones para que esta fruta aguante en buen estado más tiempo.
Según la OCU, la fresa es una fruta poco calórica, 33 kcal por 100 gramos, aunque esta cifra puede incrementarse si se añade zumo, azúcar o nata.
- Las fresas son bajas en azúcares (5 gramos/100 gramos).
- Nutricionalmente las fresas son muy interesantes por su aporte de minerales como el magnesio, el potasio y el fósforo.
- Además estas frutas presentan gran riqueza en vitaminas, especialmente, vitamina C y antioxidantes.
- Los granos de las fresas, los aquenios, estimulan suavemente el tránsito intestinal.
La OCU enumera una serie de prácticas que te ayudarán a elegir bien las fresas en el mercado y a conservarlas para que duren más tiempo. Lo más importante para que no se estropeen rápidamente es recogerlas en el momento óptimo y conservarlas en buenas condiciones de almacenamiento y a la temperatura adecuada.
Las recomendaciones de la OCU para comprar fresas:
- Escógelas bien. Una buena fresa debe estar entera, sana, limpia, provista de cáliz y de un corto pedúnculo, no presentar olores ni sabores extraños y por supuesto estar suficientemente desarrolladas y maduras.
- Elige las fresas de piel brillante, roja y uniforme y que tengan un rabillo bien verde.
- Comprueba visualmente cómo están las fresas, sin tocarla: evita que tengan cáliz marchito, presenten frutos inmaduros o, al contrario, demasiado pasados, tengan magulladuras, etc.
- Evita las cajas con muchas capas de fresas, envases opacos en los que no se aprecie bien el fruto.
La OCU enumera varios consejos para conservar las fresas. Debido a la fragilidad de esta fruta, lo más recomendable es consumirlas cuanto antes, pero hasta que llega ese momento, hay que conservarlas en buenas condiciones:
- Guarda las fresas en el frigorífico, conservar este tipo de fruta a pocos grados es la mejor manera de retrasar su envejecimiento.
- Evita amontonarlas.
- Las fresas deben lavarse siempre antes del consumo, pero sin sumergirlas. Asegúrate de lavar solo aquellas piezas que se vayan a consumir: la presencia de humedad puede favorecer el desarrollo de mohos. Conviene no quitar el rabillo hasta después de lavarlas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.