¿Cómo ahorrar energía usando bien tu frigorífico? Los hábitos que debes evitar. OCU

¿Cómo ahorrar energía usando bien tu frigorífico? Los hábitos que debes evitar

La Organización de Consumidores y Usuarios explica una serie de factores a tener en cuenta para reducir la factura de la luz

Viernes, 10 de marzo 2023, 19:50

La subida del precio de la energía ha propiciado que muchas familias tengan que buscar métodos de ahorro. En los hogares hay electrodomésticos y otros aparatos que siempre deben estar enchufados por lo que incrementar su ahorro es más complicado, pero si sigues una serie de recomendaciones puedes consumir menos energía.

Publicidad

Uno de los electrodomésticos que más energía consume es el frigorífico, algo lógico, ya que es uno de los aparatos que siempre debe estar conectado a la luz. Para intentar ahorrar y evitar que el consumo se dispare, los ciudadanos deben adoptar una serie de medidas básicas. Actualmente es impensable prescindir de este aparato que está enchufado de forma constante. Para intentar no consumir tanta energía los ciudadanos pueden seguir una serie de hábitos de ahorro al usar su nevera y así conseguir reducir un poco la factura de la luz.

Cómo ahorrar energía con el frigorífico

El consumo eléctrico de los frigoríficos es muy alto si se compara con el resto de aparatos. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la nevera puede gastar un 31% del total porque siempre está encendido. Para reducir el consumo debes tener una serie de aspectos en cuenta.

- No debes poner el selector de temperatura en un valor demasiado bajo (una temperatura inferior de 5º C en el frigorífico y de -18º C en el congelador será suficiente para la mayoría de los alimentos).

- Limpiar el polvo que se puede acumular detrás del frigorífico para dejar que el aparato «respire» correctamente y es importante que el intercambio de calor con el ambiente sea el adecuado.

- Abre la puerta solo cuando sea necesario, ya que cada vez que la abres sube la temperatura interior y se necesitará más energía para recuperar el nivel óptimo de nuevo.

Publicidad

- Evita meter comida caliente.

- Descongela de vez en cuando. Tres milímetros de escarcha en las paredes del congelador aumentará el consumo un 30%, por lo que es importante descongelar cada poco tiempo. Si después de limpiarlo vuelve a aparecer hielo enseguida es que la puerta ya no cierra herméticamente.

- Debes asegurarte de que la puerta cierra correctamente, de no hacerlo se perderá frío y no consumirá más energía para mantener la temperatura. Además, podría provocar a su vez que el hielo aparezca más rápidamente.

Publicidad

- Si te vas de vacaciones bastante tiempo o te vas a ausentar por una larga temporada, déjalo limpio y vacío y desenchúfalo, así evitarás un gasto inútil.

También debes tener en cuenta que colocar y ordenar bien los alimentos en el interior del frigorífico te ayudará a gastar menos electricidad y ahorrar energía. Cuanto menos espacio vacío haya, menos se llenará de aire caliente y el congelador no usará tanta energía para enfriar después ese aire cada vez que se abra y se cierre la puerta. Por ello, debes aprovechar al máximo el volumen de tu nevera, pero sin llegar a comprimir los alimentos ni bloquear las salidas de aire. Debes utilizar de manera adecuada los compartimentos del frigorífico. La OCU recuerda que debes reservar los cajones especiales de 0 grados (freezer) para los alimentos que más frío necesitan, como el pescado o la carne fresca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad