Jubilados charlando, en una imagen de archivo. LV

Cómo cobrar varias pensiones de jubilación de diferentes países de la UE a la vez

Conoce los pasos necesarios para cobrar tu prestación si has trabajado en distintos territorios de la Unión Europea

María José Timoteo

Jueves, 9 de septiembre 2021, 10:47

Si has trabajado en diferentes países de la Unión Europea (UE) puede que hayas acumulado derechos de pensión en cada uno, según publicó en sus redes sociales la cuenta de atención a la ciudadanía del Ministerio de Inclusión del Gobierno de España. Para conocer tu situación concreta debes dirigirte a la administración de pensiones del país donde vives o del último país donde hayas trabajado. En el caso de no haber trabajado nunca en el país donde vives, tu país destino remitirá la solicitud al último donde hayas trabajado. Este país será el responsable de tramitar tu solicitud y de confeccionar el historial completo de sus cotizaciones a pensión en aquellos países donde hayas trabajado.

Publicidad

Dependiendo del país las administraciones actúan de manera diferente. Existen varios países en los que la administración de pensiones deberá enviar al usuario el formulario de solicitud de pensión antes de que llegues a la edad de jubilación del país en cuestión. Si esto no ocurre, ponte en contacto con tu administración de pensiones para ver si te la enviará automáticamente.

¿Qué documentos necesitas?

Los requisitos cambian dependiendo del país, pero por lo general se debe facilitar los datos bancarios y un documento de identidad. Para pedir esta prestación también hay que tener en cuenta que hay países de la UE en los que habrá que esperar más que en otros empezar a percibir tu pensión. Solo puedes solicitar pensión en el país donde vives ahora (o en el último donde hayas trabajado) cuando hayas cumplido la edad legal de jubilación allí. Si has acumulado derechos de pensión en otros países, solo recibirás esa parte de tu pensión cuando hayas cumplido la edad legal de jubilación en esos países.

Por eso es importante que en todos los países en los que hayas trabajado conozcas con antelación cuál será tu situación si cambias la fecha en la que empiezas a cobrarla. Si comienzas a cobrar una pensión antes que otra pueden cambiar los importes que recibas. La administración competente del país en el que residas o de los países donde hayas trabajado podrá darte más consejos.

Periodos contabilizados

Enla mayoría de los países de la UE, para tener derecho a pensión hay que haber trabajado un mínimo de tiempo. En ese caso, para determinar si tienes derecho a pensión, la administración debe contabilizar todos los periodos que hayas trabajado en otros países de la UE como si hubieras trabajado solo en ese (principio de totalización de periodos). En caso de no hacerlo de esta forma contacta con los servicios de asistencia.

Publicidad

Si en algún país has trabajado menos de un año, es posible que se te aplique una norma especial, ya que algunos países de la UE no contemplan el derecho a pensión en caso de periodos breves. Pero no por eso se perderán los meses de seguro o residencia en el país donde hayas trabajado poco tiempo: los otros países, donde hayas trabajado más, los tendrán en cuenta a la hora de calcular tu pensión.

Cómo calcular tu pensión

La administración de pensiones de cada país de la UE en el que hayas trabajado estudiará las cotizaciones que has pagado y los periodos que has trabajado en cada uno de los países. En cuanto al tipo equivalente de la UE, cada administración de pensiones calculará la parte de la pensión que debe pagar teniendo en cuenta los periodos completados en todos los países.

Publicidad

Cada una sumará los periodos completados en todos los países de la UE y calculará qué pensión le correspondería al usuario si todas esas cotizaciones se las hubieras pagado a su seguridad social durante todo ese tiempo (el llamado importe teórico). A continuación, ese importe se ajustará para que refleje el tiempo que de hecho hayas estado cubierto en ese país (la llamada prestación prorrateada).

En cuanto al tipo nacional, si cumples los requisitos para tener derecho a una pensión nacional con independencia de cualquier periodo que hayas completado en otros países, la administración también calculará la pensión nacional (llamada prestación independiente). La administración comparará la prestación prorrateada con la prestación independiente. Recibirás de ese país la mayor de las dos y cada país te enviará una nota especial con los motivos de su decisión: el formulario P1.

Publicidad

Cada país que te concede una pensión suele ingresar el importe correspondiente en una cuenta bancaria de tu país de residencia si vives en la UE. Si no vives en la UE, quizá tengas que abrirte una cuenta bancaria en cada país de la UE que te pague una pensión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad