Borrar
Una persona sacando dinero de un cajero automático, en una imagen de archivo. NACHO GARCÍA / AGM
¿Has cobrado menos de subsidio por desempleo? Estas son las razones por la que baja la cuantía

¿Has cobrado menos de subsidio por desempleo? Estas son las razones por las que baja la cuantía

Descubre por qué te pueden disminuir el importe y las diferentes infracciones que se sancionan con la suspensión o extinción de la prestación

Miércoles, 11 de enero 2023

Si estás percibiendo un subsidio por desempleo y has visto que en tu cartilla te han ingresado menos dinero de lo habitual, se puede tratar de un error por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pero también debes tener en cuenta que el porcentaje de tu cuantía puedes disminuir por otras razones relacionadas con un cambio en tu situación laboral o por no cumplir con las obligaciones mientras percibes esta prestación.

El SEPE puede suspender durante varios meses el subsidio por desempleo e incluso puede sancionar al beneficiario con extinción de la ayuda. Al mismo tiempo que debes cumplir una serie de requisitos para cobrar el subsidio por desempleo para mayores de 52 años también debes mantener estas condiciones y realizar varios trámites mientras percibes la prestación. Todos los diferentes subsidios por desempleo se rigen por unas obligaciones comunes y su incumplimiento supone cometer infracciones que se sancionarán de acuerdo con las leyes vigentes.

Las sanciones se dividen en leves, graves y muy graves, pero en cualquier caso la reiteración de una infracción de la misma categoría puede suponer la extinción del subsidio.

Cuál es la sanción de una infracción leve

Estas son las infracciones que se consideran leves:

1. No acudir a la oficina del SEPE cuando has sido citado o no presentarse ante los servicios públicos de empleo o las agencias de colocación cuando se lleven a cabo actividades en el ámbito de la colaboración, a no ser que el motivo esté justificado.

2. No entregar dentro del plazo el correspondiente justificante que certifique que has acudido a la oferta de empleo que se te facilitó, salvo que haya una causa justificada.

3. No cumplir con alguna de las exigencias del compromiso de actividad si no hay una razón justificada: buscar activamente empleo, aceptar una colocación adecuada y participar en acciones específicas de motivación, información, orientación, formación, reconversión o inserción profesional.

4. No presentar la información necesaria para poder recibir notificaciones y comunicaciones.

5. Para seguir percibiendo el subsidio debes mantener la inscripción como demandante de empleo.

Por tanto, si cometes alguna de estas infracciones se te impondrá la siguiente sanción dependiendo del número:

- Una infracción se penaliza con un mes sin recibir la prestación.

- Dos infracciones se penalizan con 3 meses sin recibir la prestación.

- Tres infracciones se penalizan con 6 meses sin recibir la prestación.

- Cuatro infracciones se penalizan con la extinción de la prestación.

Cuál es la sanción de una infracción grave

Estas son las infracciones que el SEPE indica como graves:

1. Percibir indebidamente la prestación por alguna de estas causas: no informar al SEPE, salvo que exista causa justificada, de la baja de tu prestación cuando cambie tu situación que den lugar a la suspensión o extinción del derecho a la prestación, o si se dejas de reunir los requisitos necesarios. La suspensión la puedes hacer a través de internet cuando quieras interrumpirla para cobrar la baja por maternidad o paternidad.

2. Rechazar una oferta de empleo adecuada, tanto si es ofrecida por los servicios públicos de empleo, como por las agencias de colocación (cuando estas desarrollen actividades en el ámbito de la colaboración con aquellos), a no ser que la causa del rechazo esté justificada.

3. No formar parte de los trabajos de colaboración social o programas de empleo, incluidos los de inserción profesional, o en acciones de promoción, formación o reconversión profesional, salvo causa justificada. Así como en las acciones de orientación e información profesional ofrecidas por las agencias de colocación.

De modo que si cometes alguna de estas infracciones se te impondrá la siguiente sanción dependiendo del número:

- Una infracción se penaliza con 3 meses sin recibir la prestación.

- Dos infracciones se penalizan con 6 meses sin recibir la prestación.

- Tres infracciones se penalizan con la extinción de la prestación.

Cuál es la sanción de una infracción muy grave

1. Actuar fraudulentamente para convertirte en beneficiario de una prestación a la que no tienes derecho o recibir una cuantía mayor a la que te corresponde. También se considera infracción cuando extiendes indebidamente su disfrute mediante la aportación de datos o documentos falsos, la simulación de la relación laboral y la omisión de declaraciones legalmente obligatorias u otros incumplimientos que puedan ocasionar percepciones fraudulentas.

2. Compatibilizar la solicitud o el cobro de dos prestaciones o subsidios por desempleo a la vez, o la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos con el trabajo por cuenta propia o ajena. Aunque hay excepciones para compatibilizar con algunas actividades laborales, académicas o formativas.

3. Ponerse de acuerdo con el empresario para obtener indebidamente cualquier prestación de la Seguridad Social.

4. No destinar o desviar las cantidades que se perciban de prestación por desempleo de acuerdo con lo establecido en los programas de fomento de empleo.

Así, si cometes alguna de estas infracciones calificadas como muy graves automáticamente se sanciona con la extinción del subsidio. Además, se te podrá excluir del derecho a percibir cualquier prestación económica o ayuda de fomento de empleo durante un año, así como del derecho a participar durante ese periodo en formación profesional para el empleo.

Por otro lado, independientemente de la imposición de la sanción, deberás devolver las cantidades que recibiste de forma indebida.

Por qué he cobrado menos de subsidio

Además de la sanción de suspensión o extinción, el SEPE también puede penalizar con una bajada del importe que recibes mensualmente. Por tanto, antes llamar al SEPE o pedir cita previa en alguna de sus oficinas para preguntar por la bajada, es importante que sepas cuáles son las razones por la que la entidad puede bajar la cuantía establecida en base al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

- Si el último contrato que ha tenido ha sido a tiempo parcial, la cuantía del subsidio se percibirá en proporción a las horas previamente trabajadas en el mismo, excepto en el subsidio por desempleo para mayores de 52 años en el que no se aplica dicha parcialidad.

- Por una orden de embargo por resolución judicial que afecte a la pensión de alimentos a favor de tus hijos o a la pensión compensatoria correspondiente al excónyuge.

- Por compensación de una deuda con el SEPE, por haber percibido indebidamente prestaciones de desempleo.

- Por no renovar la prórroga del subsidio cada 6 meses.

- Por compatibilizar el subsidio con un trabajo a tiempo parcial, siempre y cuando la nómina mensual de dicho contrato sea inferior al 75 % del salario mínimo interprofesional, lo que implica restar del subsidio la parte proporcional al tiempo que trabaja.

- Por no haber sellado dentro del plazo la tarjeta de demanda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Has cobrado menos de subsidio por desempleo? Estas son las razones por las que baja la cuantía