Borrar
El lago Baikal de Rusia y la portada de 'Avatar: El sentido del agua'. Pixabay/20th Century Studios
Este es el lago más profundo y antiguo del planeta que inspiró la secuela de Avatar

Este es el lago más profundo y antiguo del planeta que inspiró la secuela de Avatar

Tiene una profundidad de 1.700 metros y contiene el 20% del agua dulce de todo el planeta

Natalia Moreno

Martes, 20 de febrero 2024, 12:39

El agua es un imprescindible en el planeta Tierra, de hecho, tres cuartas partes de él están formadas por el líquido incoloro que cualquier ser humano necesita en su vida para sobrevivir. Si bien la mayoría de masa azulada se concentra en los océanos, hay un lago que acumula el 20% de todo el agua dulce del planeta y que es el más profundo y antiguo del mundo.

Esta laguna se encuentra en el sudeste de Siberia, cerca de Mongolia, y es conocido como lago Baikal. Desde la Unesco datan esta formación geológica de 25 millones de años y de una profundidad de 1.700 metros. Con su forma de luna creciente, conserva una fauna y flora muy particular. Tanto es así que se le conoce también como 'las Galápagos de Rusia'.

En invierno se convierte en una explanada blanca formada por hielo, rodeado de montañas que lo custodian, tras rozar los -30º. Sin embargo, en verano sus aguas tornan cristalinas y aguardan especies de animales únicos del lugar como el pez 'golomjanka' y el cangrejo 'epishura'. Desde la Fundación Aquae contemplan una biodiversidad de 1.600 especies, siendo 27 de ellas endémicas, y 800 tipos de flora conocidos hasta ahora.

Inmensidad del lago ruso

Esta formación se recoge como el lago más antiguo del planeta y data de hace 25 millones de años. Sus dimensiones alcanzan los 650 kilómetros de largo, 80 de ancho y su profundidad, en algunos puntos, llega a los 1.600 metros. En total cuenta con 31.494 kilómetros cuadrados de superficie, que recogen casi un cuarto del agua dulce la Tierra, una capacidad superior incluso a la del mar Báltico.

Se calcula que en el caso de que el lago se vaciase tardaría 400 años en hacerlo por completo. Además, sus aguas se caracterizan por escasez de minerales y ricas en oxígeno que la hacen adecuada para tratamiento médico de los habitantes de la zona oriental de Rusia.

Una inspiración para Avatar 2

No es una novedad que al director de Titanic y de las dos películas de Avatar, James Cameron, le fascine el mundo acuático. De hecho, en una entrevista explica que practicó por primera vez buceo a los 16 años. Esta pasión por el agua fue lo que le llevó hasta el lago Baikal por su 56 cumpleaños. Un lugar que, posteriormente, le serviría como inspiración para 'Avatar 2: El sentido del agua'.

La primera película de ciencia ficción que se desarrolla en Pandora tuvo su secuela acuática 13 años después. En entrevistas James Cameron afirmó que en el fondo del lago hay criaturas «sumamente interesantes» si se amplían sus imágenes. Todas esas especies que son propias de esta formación geográfica fueron una fuente inagotable de inspiración que el director aprovechó para la realización de la segunda parte de Avatar.

Imagen de una escena de Avatar: El sentido del agua.

El misterio de lago sigue

Lo sorprendente de este lago no queda sólo en sus animales y su gran tamaño, sino también en una de los monumentos que alberga en su fondo. No es ninguna criatura como el monstruo del lago Ness. Lo que esta formación esconde en la oscuridad de su fondo es una pirámide de acero inoxidable con el escudo de Rusia. Está ubicada ahí como conmemoración de la primera misión que llegó al fondo del lago el 29 de julio de 2008 mediante la inmersión de los batiscafos (embarcación sumergible) Mir-1 y Mir-2.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Este es el lago más profundo y antiguo del planeta que inspiró la secuela de Avatar