Borrar
Astenia primaveral: por qué te sientes cansado e irritable con la llegada de la primavera

Astenia primaveral: por qué te sientes cansado e irritable con la llegada de la primavera

Casi el 40% de la población sufre estos síntomas causados por la propia adaptación del cuerpo al cambio de temporada

la verdad

Murcia

Sábado, 2 de abril 2022, 12:28

'La primavera la sangre altera', un refrán que viene muy bien para explicar los efectos que deja la llegada de esta estación en muchas personas. Se calcula que alrededor de un 40% de la población sufre cansancio e irritabilidad en esta época, lo que se conoce como astenia primaveral. No conlleva ningún problema de salud ni tampoco hay que asustarse por sentir una falta de energía recurrente: los expertos aseguran que se trata de un trastorno adaptativo temporal.

Son muchos los cambios por los que tiene que pasar el cuerpo en estas fechas del año: el primero, pasar del frío de invierno al calor del verano. La primavera es un periodo transitorio en el que muchas veces la climatología es inestable, algo que puede traspasarse a muchas personas. También influye el aumento de las horas de luz en el día, propiciado por el cambio de hora. Aunque esto suele ser bien recibido, puede favorecer el insomnio en quienes sean más propensos de sufrirlo, de manera que se encontrarán más irritables y decaídos. Tampoco hay que olvidar que estamos en plena época de alergias y olas de gripe, lo que hace que los ritmos del cuerpo sufran de manera más pronunciada.

Con todos estos factores, se produce la astenia primaveral, que se deja sentir en varios factores. En primer lugar se manifiesta en cansancio y somnolencia continuada durante el día, junto a una falta de energía para desarrollar la actividad diaria. A la hora de dormir pueden aparecer problemas para conciliar el sueño o para que el descanso sea efectivo. Hay quienes presentan pérdida de apetito y problemas para concentrarse en las actividades habituales. Por último, los síntomas físicos se traducen en dolores de cabeza frecuentes e intensos y falta de deseo sexual.

Para combatir la astenia primaveral, los consejos pasan por tratar de llevar una vida más saludable y controlada:

1- Cuida la alimentación y la hidratación. El organismo debe tener la energía necesaria sin tener que recurrir a grandes esfuerzos. Puedes conseguirlo con alimentos altos en hierro como las lentejas o la quinoa, frutos secos como las nueces, anacardos y avellanas, así como otros productos con altos valores nutricionales: pescado azul, aguacates, fresas, plátano. Y no hay que olvidar los líquidos de cualquier tipo: agua, caldos, infusiones o zumos.

2- Ejercicio y descanso. Hacer ejercicio te ayudará a mantenerte activo y con energía durante el dia y a descansar mejor por la noche. Se recomienda dormir unas ocho horas para recargar las pilas de cara al día siguiente.

3- Establece una rutina. Es clave para mantener un ritmo regulado, porque siempre es más fácil comenzar el día cuando sabemos cuál es el modo de vida al que vamos a adaptarnos. Es aconsejable definir los propósitos y logros del día para mantener una motivación adecuada.

4- Evita la cafeína y el alcohol. Muchas personas consumen café a primera hora de la mañana porque les ayuda a despertarse. Sin embargo, los expertos aseguran que la cafeína y los estimulantes no se traducen en un aumento de la energía. Por el contrario, pueden provocar que el descanso sea peor, algo que comparte el consumo de alcohol y tabaco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Astenia primaveral: por qué te sientes cansado e irritable con la llegada de la primavera