javier carrión

Ojo con las estafas por Bizum: así debes actuar frente a ellas

Existe una nueva modalidad de 'phishing' que utiliza la facilidad de realizar pagos a través de los teléfonos móviles

Jueves, 8 de abril 2021

Cada vez se están dando con más frecuencia las estafas a través de Internet y de nuestros teléfonos móviles. Según la Interpol, «la ciberdelincuencia crece a un ritmo muy acelerado, con nuevas tendencias emergiendo continuamente. Los ciberdelincuentes se están volviendo más ágiles, explotan las nuevas tecnologías a una velocidad de vértigo, adaptan sus ataques utilizando nuevos métodos y cooperan entre sí de manera nunca vista hasta ahora».

Publicidad

Puede que la práctica más conocida sea el 'phishing', es decir, cuando se suplanta la identidad de una persona u organización para instalar un código malicioso a través de un correo electrónico o un SMS, como ha pasado recientemente con la Agencia Tributaria. 

Según el Consejo de la Unión Europea, «cada año se envían cerca de 36.000 millones de mensajes de phishing a los ciudadanos europeos».

Vishing

Ahora, además, según el portal HelpMyCash.com, se está viendo una nueva modalidad a la que se ha llamado 'vishing', en la que los ciberdelincuentes utilizan las llamadas telefónicas para hacerse pasar por otras personas o entidades y pedir datos personales de sus teléfono móviles.

Estos pueden ser, por ejemplo, códigos de seguridad que nos lleguen a nuestro teléfono a través de SMS. Si se lo facilitamos sin asegurarnos de qué nos están pidiendo o quién nos lo solicita realmente, podremos estar dándoles acceso a nuestro teléfono móvil (para instalar WhatsApp en otro terminal) o a nuestra cuenta bancaria.

Con la facilidad de pago por teléfono móvil debemos llevar especial cuidado si no queremos caer en estafas como en la que suplantaron a la Seguridad Social, tal y como alertaron desde la Oficina de Seguridad del Internauta. Llamaban a tu teléfono móvil haciéndose pasar por un trabajador de la TGSS con la excusa de realizar un pago para devolver un importe a través de Bizum.

Publicidad

Bizum

La aplicación de Bizum no sólo te permite realizar transferencias desde tu teléfono móvil sino que también puedes solicitar dinero a otras personas para recordar que te tienen que pagar.

Esta funcionalidad es la que aprovechan los estafadores. Te llaman, se hacen pasar por otra persona, se ganan tu confianza y, en lugar de ingresarte el dinero, como te prometen, lo que hacen es enviar una petición de cobro para robar ese importe de tu cuenta.

Cómo actuar frente a estos casos

Antes de facilitar tus datos personales (ya sea tu DNI, número de cuenta bancaria, teléfono o cualquier tipo de contraseñas) asegúrate de que la persona con la que estás hablando es real. Recuerda que los organismos oficiales como la Seguridad Social, Correos o Hacienda, ni siquiera el propio banco o la app de Bizum, te van a pedir ese tipo de información.

Publicidad

Desconfía si te redirigen hacia cualquier otra página web que no sea la oficial o te indican que entres en URLs dudosas.

Antes de aceptar una petición en Bizum asegúrate bien de quién es el número de teléfono que te la envía y si se trata de una petición de pago o de cobro (en la primera estarás recibiendo dinero y en la segunda te lo estarán demandando).

Si has sido estafado a través de Bizum, desde la propia aplicación recomiendan actuar de la siguiente manera:

1. «Interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y la Agencia Española de Protección de Datos. El cuerpo de delitos telemáticos entrará en acción».

Publicidad

2. «Si se han facilitado datos bancarios, se debe contactar directamente con el banco para tomar las medidas de seguridad que correspondan y así evitar que se realicen cargos adicionales».

Además, Bizum se compromete a proporcionar «toda la información necesaria para la investigación de cada caso», ya que los datos de los movimientos quedan registrados en su sistema.

El Consejo de la Unión Europea considera que «el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo suponen una grave amenaza para la seguridad de la UE y proporcionan importantes ingresos a la delincuencia organizada. Además, este tipo de fraude afecta a la confianza de los consumidores en la seguridad de las tecnologías digitales».

Publicidad

Por este motivo, en abril de 2019 decidieron adoptar nuevas normas para luchar contra el fraude en los medios de pago distintos del efectivo, que deben aplicarse en 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad