la verdad
Viernes, 18 de enero 2019, 11:21
«Los estudios realizados en los tejidos son muy precisos y muestran que apenas hubo supervivencia, murió casi en el acto, desde luego antes de que transcurrieran las primeras ocho horas desde que sufrió la agresión», indicaron a 'El País' fuentes cercanas a la investigación del crimen de la profesora zamorana, Laura Luelmo, en El Campillo (Huelva).
Publicidad
Se confirma así la teoría que sostuvo la Guardia Civil. Laura desapareció el 12 de diciembre. Ese día Bernardo Montoya la golpeó duramente en la cabeza contra el suelo de la vivienda del asesino, provocándole la muerte. Después trasladó el cuerpo en su coche hasta un paraje boscoso a cinco kilómetros de distancia. Allí fue donde la violó y la abandonó hasta que fue hallada el 17 de dicembre.
Los resultados de la autopsia desmienten una de las hipótesis más crueles que se barajaban, la de una larga agonía: «Laura Luelmo murió en algún momento entre el día 14 y 15 de diciembre y sufrió agresión sexual».
De hecho, las últimas pruebas confirman que «apenas hubo supervivencia, ya que los tejidos afectados por las lesiones apenas han evolucionado, es decir, no hubo apenas ningún intento de su organismo para reparar las graves heridas hemorrágicas que sufría. Todo indica que la agresión fue muy cercana en el tiempo al fallecimiento», versa el informe forense. Concluye de forma muy tajante que Laura Luelmo «es agredida, golpeada y, sin evolucionar mucho las heridas, se produce el fallecimiento».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.