la verdad
Viernes, 20 de abril 2018, 12:06
El pasado domingo, un asteroide de entre 40 y 100 metros de diámetro, con el suficiente poder destructivo como para llevarse por delante una gran ciudad y sus alrededores, pasó rozando la tierra y nadie fue capaz de detectarlo a tiempo. Los astrónomos no pudieron identificar esta roca espacial hasta varias horas después, cuando ya se alejaba de nuestro planeta.
Publicidad
Este asteroide ya ha sido bautizado como 2018 GE3 y, como apunta el portal Earthsky, sin que nadie pudiese hacer nada por identificarlo, se acercó a una distancia de 192.000 km de La Tierra, menos de la mitad de lo que nos separa de la luna. En su recorrido alrededor del sol, tras pasarnos rozando, se dirigió hacia la luna a una velocidad de 106.497 kilómetros por hora y «tan solo» dos horas de viaje.
Tras ser detectado, los expertos comprobaron que 2018 GE3 tiene un diámetro seis veces superior al famoso meteorito Cheliabinsk que impactó por sorpresa en 2013 en una localidad rusa a la que dio nombre y provocó más de 1.500 heridos a causa de la onda expansiva.
Aunque parte del cuerpo de 2018 GE3 se hubiese desintegrado a su paso por la atmósfera, se calcula que un asteroide de esas dimensiones podría causar daños regionales en su impacto (la completa destrucción de una gran ciudad y toda su área metropolitana). La mayoría de estos cuerpos que acaban llegando a nuestro planeta explotan en la atmósfera o impactan en zonas desérticas u oceánicas sin que tan siquiera nos percatemos de ello.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.