LA VERDAD
Miércoles, 5 de diciembre 2018, 12:26
Como cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un informe tras llevar a cabo un observatorio de precios de alimentos navideños para saber si subirán de precio de cara a las fechas señaladas. En sus conclusiones establece que harbá alimentos como el pescado y el marisco que subirán, aunque este año el precio de la carne se prevé que sea más bajo.
Publicidad
En el observatorio de precios de la OCU se han seleccionado alimentos típicos de Navidad y otros que también podrían serlo aunque no sean los principales. Se analizan productos frescos como la carne de cordero lechal, el redondo de ternera, el pavo en carnes o la lubina y la merluza en pescados. También se vigila cómo se comportan las angulas y los langostinos frescos para ver las diferencias en supermercados, hipermercados y grandes almacenes en los que se ha visto qué precio tenían un mes antes de Navidad y el que tienen después del puente de diciembre.
Con todos esos datos, la OCU valora los resultados de tres maneras: evolución de los precios de cada producto en este año, evolución de precios respecto a los tres años pasados y evolución de los precios de cada establecimiento.
La conclusión a la que ha llegado la OCU es que la mayoría de productos navideños subirán de precio, con ascensos acusados en determinados alimentos:
- Todos los pescados salvo la lubina suben de precio. Los mariscos, las frutas y verduras suben de precio respecto al año pasado.
- Todas las carnes han registrado descensos, salvo el pavo que sube.
- Las subidas tienden a ser mucho más intensas. La mayoría superaban el 10% (salvo la lombarda, la merluza y el pavo).
- Las bajadas, por el contrario, se mueven en el entorno del -1% al -3%. Tan solo destaca la pularda, con un descenso del -11,1% de descenso que, en el caso de haber sido una subida, ni siquiera habría estado entre las 5 mayores subidas.
Publicidad
- Los percebes y las angulas costarán el doble que el año pasado por estas fechas. Las ostras suben casi un 30% y la piña y el besugo lo hacen un 18%.
Según la OCU, la aparente bajada del precio de la carne es relativa, pues desde 2015 hasta hoy sus precios han ido en constante aumento.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.