la verdad
Miércoles, 11 de agosto 2021, 12:14
Las autoridades sanitarias de Cataluña han hallado la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en varios embutidos elaborados por la empresa Salgot. Por esta razón, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alerta sobre el consumo de estos productos cárnicos.
Publicidad
Concretamente se ha detectado listeria en la butifarra negra del lote 211804 y 212019 que tiene una fecha de caducidad del día 07/08/2021; la butifarra negra tradicional del lote 211804 y una fecha de caducidad del 24/08/2021; y el bull de lengua con fecha de caducidad 16/08/2021. La notificación de alerta se ha producido tras la comunicación por parte de la empresa fabricante por la detección de Listeria monocytogenes en un autocontrol de un cliente.
La Organizacion de Consumidores y Usuarios (OCU) avisa que estos embutidos se han distribuido por Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Madrid y Valencia. Aunque solo sean estas comunidades autónomas las que han comercializado estos productos, hay que tener en cuenta que estos productos han podido llegar a más personas. Se han podido ver afectadas tanto aquellas que se hayan desplazado hasta estos lugares para pasar las vacaciones y los hayan comprado como los que lo han recibido por parte de algún familiar.
La marca Salgot ya se está poniendo en contacto con sus clientes para llevar a cabo la retirada de los productos. Mientras que AESAN se ha encargado de que los establecimientos dejen de vender los embutidos. Hasta ahora no se ha notificado ningún caso de listeria relacionado con esta alerta. Sin embargo, desde la asociación advierten que no se deben consumir y acudir hasta el lugar donde se compró para devolverlo.
La Listeria monocytogenes se trata de una bacteria que provoca infecciones alimentarias. Los síntomas más habituales entre las personas afectadas por la listeriosis son gastroenteritis con fiebre, dolor de cabeza, malestar estomacal y vómitos. Además, las personas con un sistema inmunológico débil como ancianos, enfermos, niños y mujeres embarazadas son más vulnerables a esta infección.
Publicidad
Y su peligro se encuentra en lo resistente que es incluso a baja temperatura cuando está en el refrigerador. Solo se elimina por la cocción o la pasteurización de los alimentos.
Los alimentos más susceptibles de contaminarse con la bacteria Listeria monocytogenes son los fiambres, embutidos, patés, quesos frescos, productos lácteos elaborados con leche cruda o vegetales crudos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.