la verdad
Miércoles, 7 de diciembre 2022, 17:14
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha informado a través de su página web de una nueva alerta alimentaria. Las autoridades sanitarias de Aragón han alertado, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la presencia de un alérgeno sin declarar en un chocolate vendido por diferentes marcas y establecimientos de España.
Publicidad
Concretamente se ha comercializado en diferentes comunidades autónomas un chocolate negro sin azúcares añadidos, en las presentaciones de 125 g y 300 g, que contiene el alérgeno almendra no incluido en el etiquetado.
El chocolate negro 125 g afectado ha sido envasado y distribuido en los establecimientos de las siguientes comunidades autónomas:
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Cantabria
- Castilla - La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Navarra
En cuanto al chocolate negro 300 g se ha comercializado en establecimientos de las siguientes comunidades autónomas:
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Cantabria
- Castilla - La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Madrid
Noticia Relacionada
En este enlace, la Aesan indica cuáles son todas las marcas y tiendas donde se ha vendido el chocolate en ambos tamaños. Esta alerta alimentaria ya se ha comunicado a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y a los Servicios de la Comisión a través de la Red de Alerta Alimentaria europea (RASFF), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Publicidad
La Aesan recomienda a las personas alérgicas a la almendra, que pudieran tener los productos anteriormente mencionados en sus casas, que se abstengan de consumirlos. Esta medida de precaución no afecta al resto de la población que no presenta alergia a las almendras. Por tanto, como no comporta ningún riesgo sí que pueden tomar el chocolate negro.
El organismo especializado en seguridad alimentaria recuerda que, según lo establecido en el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo, en los alimentos envasados, la información sobre los alérgenos deberá aparecer en la lista de ingredientes, debiendo destacarse mediante una composición tipográfica que la diferencie claramente del resto de la lista de ingredientes. Si no hay una lista de ingredientes debe incluirse la mención «contiene». En cuanto a los productos que no vayan envasados, el artículo 44 del Reglamento establece que la información sobre alérgenos también es obligatoria.
Porque la desinformación confunde: 1 año x 2€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.