Borrar
Alertan de una nueva forma de estafa a través de Wallapop y Vinted. Óscar Chamorro
Alertan de una nueva forma de estafa a través de Wallapop y Vinted

Alertan de una nueva forma de estafa a través de Wallapop y Vinted

La Oficina del Internauta advierte de un timo a través de estas aplicaciones de compraventa

LA VERDAD

Jueves, 8 de septiembre 2022, 11:27

Cada vez está más de moda la compra de productos de segunda mano a través de aplicaciones dedicadas especialmente a ello. En estas plataformas se pueden vender todo tipo de productos que ya no utilices y sacar un dinero a cambio. Dos de las aplicaciones de compraventa de productos más conocidas son Vinted y Wallapop. En el caso de Vinted los productos que se venden son prendas de ropa.

Como esta forma de compraventa cada vez es más utilizada, Hacienda lanzó un aviso a los usuarios que utilicen estas plataformas para advertir de que determinadas ventas deben ser declaradas ante la Agencia Tributaria. Hacienda vigila este tipo de acciones y actúa sobre aquellos que se quieren beneficiar de este tipo de plataformas sin rendir cuentas de ello. Dependiendo del dinero que ganes por vender productos en plataformas como Wallapop o Vinted deberás declarar las ventas o no.

La estafa a los usuarios de Vinted y Wallapop

Ahora se ha conocido que los ciberdelincuentes se han fijado en estas plataformas para poner en marcha un nuevo método de fraude. Un supuesto comprador muestra interés en adquirir un artículo e incita a la víctima a continuar la comunicación fuera de la plataforma, en una aplicación de mensajería instantánea tipo WhatsApp, destacan desde la OSI.

Por esta vía, afirma que ha realizado el pago y facilita al vendedor un enlace fraudulento que suplanta a la plataforma de compraventa, indicando a la víctima que debe introducir sus datos bancarios para completar el proceso. Si la víctima cae en este timo, los estafadores pueden aprovechar la información de la tarjeta para realizar cargos.

Por lo que la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) recomienda evitar a los supuestos usuarios que proponen cerrar cualquier venta a través de un método alternativo y externo a la plataforma.

Consejos para evitar estafas en estas plataformas

- Comprueba si el comprador se ha registrado recientemente. Los usuarios fraudulentos suelen llevar poco tiempo en la plataforma.

- Revisa valoraciones anteriores y la verificación del perfil.

- Si el comprador te pide seguir la comunicación fuera de la plataforma desconfía, su objetivo puede ser no dejar rastro para realizar el fraude.

- No aceptes el pago por ningún método alternativo a la plataforma.

- Recuerda que en caso de haber sufrido este tipo de fraude debes denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Guarda todas las evidencias para demostrar los hechos denunciados.

- Si has facilitado los datos personales y bancarios, como el número de tarjeta, la fecha de caducidad o el código de seguridad, contacta lo antes posible con tu entidad financiera para informarles de lo sucedido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Alertan de una nueva forma de estafa a través de Wallapop y Vinted