La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha alertado a través de su página web de la retirada de un fármaco muy consumido en España. El producto afectado por esta alerta es el fármaco Omeprazol, este medicamento recetado, principalmente, para tratar el reflujo gastroesofágico, pero también para el tratamiento y prevención de úlceras.
Publicidad
En concreto, el lote del producto retirado pertenece a la farmacéutica Stada 40 mg cápsulas duras gastrorresistentes, debido a un «resultado fuera de especificaciones en el contenido de principio activo», según indican desde la Aemps. El lote afectado es el LC63278 de la marca Stada, en su versión en cápsulas de 40 miligramos en una caja de 28 comprimidos con fecha de caducidad del 31 de julio de 2024.
Omeprazol es uno de los medicamentos más utilizados en España para combatir dolencias estomacales. Se utiliza habitualmente como protector para hacer frente al malestar provocado por la acidez estomacal. Según la Aemps, se ha efectuado la retirada de este fármaco por «estar el resultado fuera de especificaciones en contenido de principio activo» y se ha clasificado en el nivel 3 los defectos del lote. «Los defectos de calidad se clasifican en tres clases: 1, 2 y 3, siendo la clase 1 la que se corresponde con un posible riesgo más elevado y la clase 3 la de menor riesgo», según explican los farmacéuticos.
La Aemps ha ordenado la retirada inmediata del mercado del lote afectado, así como su devolución «por los cauces habituales». La Aemps pide a las Comunidades Autónomas un seguimiento del caso y la retirada de estos medicamentos. Los lotes afectados serán devueltos al laboratorio por los cauces habituales.
Noticia Relacionada
En España este medicamento es uno de los más recetados. Una de sus principales funciones es la de tratar el reflujo gastroesofágico, una afección en la que el flujo del contenido gástrico del estómago provoca acidez estomacal y una posible lesión del esófago. También se utiliza este fármaco para tratar las afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido, para tratar y prevenir úlceras, y para el tratamiento de otras enfermedades estomacales.
Porque la desinformación confunde: 1 año x 2€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.