Alerta alimentaria: retiran una lasaña congelada por la presencia de crustáceos no declarados. FOtolia

Alerta alimentaria: retiran una lasaña congelada por la presencia de crustáceos no declarados

La Aesan recomienda a las personas alérgicas que tengan este producto en casa que se abstengan de consumirlo

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 11:08

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) publicó otra alerta alimentaria, esta vez relacionada con una lasaña congelada que presenta crustáceos no declarados en su etiquetado. La Aesan conoció esta alerta gracias al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Madrid, relativa a la presencia de crustáceos no incluidos en el etiquetado de la 'Lasaña Boloñesa' congelada de la marca El Corte Inglés.

Publicidad

Según la información que ha difundido la Aesan, la distribución de este producto se ha realizado en tiendas del grupo El Corte Inglés (El Corte Inglés, Supercor Exprés, Venta a Distancia). El Sciri y los Servicios de la Comisión Europea a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (Rasff) trasladaron esta información a las autoridades competentes de las comunidades autónomas para que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Los datos del producto afectado

- Nombre del producto: lasaña boloñesa.

- Marca: El Corte Inglés.

- Aspecto del producto: caja de cartón.

- Número del lote: 22179.

- Fecha de consumo preferente: 28/03/2024.

- Peso de unidad: 2 unidades de 300 g.

- Temperatura: congelación.

Lasaña boloñesa afectada por la alerta.

La empresa comunicó la incidencia a las autoridades competentes y ha procedido a la retirada del producto del mercado. Como medida de precaución, se recomienda a las personas alérgicas a los crustáceos, que pudieran tener este producto en casa que se abstengan de consumirlo. La Aesan afirma que el consumo de este producto no supone ningún riesgo para el resto de la población.

Qué es una alergia alimentaria

La Aesan explica que una alergia alimentaria se produce por una reacción adversa del sistema inmune a un determinado alimento cuando la persona sensible a este producto entra en contracto con él o con otro alimento que lo contenga. Generalmente esto ocurre al ingerirlo aunque, en los consumidores más sensibles, también al tocarlo o al olerlo.

Publicidad

La importancia de las alergias alimentarias depende de los síntomas que producen en el organismo, pudiendo dar lugar, en el peor de los casos, a un shock anafiláctico en las personas muy sensibles, a pesar de que se ingieran cantidades muy pequeñas del alimento que la provoca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad