Mapa de radares de España.

Cómo activar el aviso de radares de la DGT en Google Maps

La herramienta es totalmente legal y sirve para saber dónde se encuentran los dispositivos fijos y móviles para evitar sorpresas desagradables

la verdad

Murcia

Viernes, 5 de noviembre 2021, 02:15

No es ninguna sopresa que los conductores cometen multitud de infracciones al volante, pero sin duda una de las más comunes es el exceso de velocidad. Llegar tarde a un sitio o, simplemente, querer ahorrar tiempo de viaje puede llevar a cualquiera a pisar el acelerador, incrementando asimismo el riesgo de accidente que puede sufrir. Por ello, un elemento necesario en la carretera para controlar la velocidad son los radares.

Publicidad

Con este sistema se evitan accidentes y percances que pueden llegar a ser fatales. Sin embargo, muchos conductores los consideran el enemigo, ya que es cierto que pisar demasiado el acelerador bajo las cámaras suele traducirse en recibir una multa económica en forma de carta que la Dirección General de Tráfico te envía a casa.

Ya sea por seguridad o por querer ahorrarse la sanción, la mayoría de conductores se interesan por conocer dónde se encuentran los radares en el trayecto que van a realizar. Sobre todo sucede con los radares móviles, ya que son impredecibles y encontrarlos por sorpresa puede ocasionar más de un susto. En el caso de los de tramo, cuya localización también se puede consultar, ya son conocidos por las personas que realizan el mismo trayecto de forma repetida, por lo que tienen más facilidad para evitar sobresaltos.

Para todas estas situaciones, puedes utilizar el avisador de radares de la DGT que ofrece Google Maps, una herramienta muy fácil de utilizar que informa de los puntos exactos donde se encuentran. Si todavía no sabes cómo activar la herramienta y cómo usarla, estos son los detalles:

Cómo funciona el aviso de radares de Google Maps

Es preciso aclarar que los avisadores de radares son totalmente legales, a diferencia de los detectores e inhibidores cuyo uso sí que se considera una infracción. Además, en el caso de estas herramientas se usa la base de datos de la DGT, cuya información está siempre disponible en su página web.

Publicidad

Para activar el aviso de radares de Google Maps y conocer la ubicación de los mismos durante un trayecto, lo que debes hacer es crear una ruta en la aplicación móvil. Cuando señales el punto de partida y el lugar de destino, Google Maps te mostrará el camino a seguir y toda la información disponible, incluyendo la presencia de los radares fijos y móviles.

La diferencia entre unos y otros está en los colores: los radares que aparecen en naranja son los fijos, mientras que aquellos que salen en azul corresponden a los móviles. Sobre estos últimos, hay que destacar que la localización no proviene directamente de la DGT, sino de los datos facilitados por otros usuarios en tiempo real, que conocen la ubicación y la comparten. Por ello, la información resulta menos fiable.

Publicidad

Una vez establecida la ruta, debes poner Google Maps en modo navegación antes de iniciar la marcha para que te vaya dando instrucciones en voz alta sobre la ruta, a la vez que advierta sobre la ubicación de los radares. Además, otra ventaja de utilizar la herramienta con sonido es que te enviará avisos sobre cualquier incidencia que se produzca en tu ruta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad