Anuncio de la celebración de la Semana Santa de Jumilla. G. López

Las cofradías de los municipios ultiman los preparativos para celebrar la Semana Santa

Los pueblos esperan a que Salud marque unas directrices para los cortejos, aunque algunos ya han puesto medidas

G. López, A. Alonso, C. Caballero, J. Yelo y J. L. Piñero

Sábado, 12 de febrero 2022, 15:44

Sí habrá Semana Santa en la mayoría de municipios de la Región después de dos años de parón por la pandemia. Las hermandades y cofradías pasionarias ultiman los preparativos y ya han comunicado su decisión de sacar a las calles sus cortejos después del descenso de contagios registrado en la última semana. Sin embargo, todavía está por ver de qué manera procesionarán los nazarenos y si habrá algún tipo de restricción por parte de la Consejería de Salud, que esperará a más adelante para determinar si establece alguna medida.

Publicidad

En Jumilla, la Junta Central de Hermandades de Semana Santa y la Asociación de Tambores Cristo de la Sangre anunciaron la celebración de todos los actos, que volverán a llenar de fervor religioso las calles del municipio. Los vecinos y visitantes podrán disfrutar al fin de una Semana Santa que ya fue declarada de Interés Turístico Internacional, pero que aún no ha estrenado la ansiada distinción a pie de calle. El presidente del ente religioso, Antonio Ramos, destacó que, «a pesar de las suspensiones, desde la Junta Central hemos seguido trabajando intensamente junto con el Ayuntamiento con las alternativas que marcaba la situación epidemiológica, pero con el mismo espíritu y esperanza de siempre».

En Yecla, el Cabildo de Cofradías prevé «un escenario totalmente normal, como los años previos a la pandemia» para llevar a cabo las procesiones, asegura su presidente, Luis Azorín. Y Cieza llevará a cabo sus doce cortejos tradicionales después de que la Junta de Hermandades Pasionarias mostrara su disposición a seguir adelante con los actos religiosos, al igual que los seis municipios de Valle de Ricote. De hecho, el presidente de la Junta de Hermandades de Abarán, Francisco Javier Tornero, afirma que «llevamos semanas trabajando para desfilar en primavera con el esplendor y la solemnidad que nos caracteriza. Ya han comenzado los ensayos de las bandas de tambores y cornetas».

En Blanca, ante el vacío de poder en el Consejo Superior de Cofradía, que carece de presidente y junta directiva desde hace casi dos años, es el sacerdote de la iglesia de San Juan Evangelista, Ginés Amor, el consiliario encargado de la organización. «Si no hay contratiempos, saldremos a la calle, pero siempre siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias», expresa.

El cura Antonio Guillén, que se ocupa de las parroquias de Ricote y Ojós, argumenta que «si la situación lo permite, como así deseamos, esperamos poder mostrar las imágenes a los vecinos en el mes de abril».

Publicidad

En Mula, con mascarilla

El Cabildo Superior de Cofradías de Mula ha tomado la decisión, con motivo de la celebración de los desfiles procesionales, que los nazarenos y costaleros deberán de llevar obligatoriamente mascarilla y guantes. También tendrán que someterse a un test de antígenos, previo al desfile, y llevar el certificado de vacunación. Además, se les tomará la temperatura al inicio de cada uno de los desfile, explican las cofradías.

El Cabildo de Mula también está estudiando la posibilidad de que las procesiones de miércoles, jueves y viernes no pasen por las calles de San Miguel y Doña Elvira, por la estrechez de las mismas. «Estamos viendo posibilidades de nuevos recorridos que permitan a los espectadores y nazarenos guardar las medidas de distanciamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad