![Más de 200 manolas se unen con velas a la Procesión del Silencio de Totana](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/29/189614755--1200x840.jpg)
![Más de 200 manolas se unen con velas a la Procesión del Silencio de Totana](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/29/189614755--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. Hernández
Viernes, 29 de marzo 2024, 00:52
En el año 1963 se constituía en Totana la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, siendo el origen en la ciudad de la Procesión del Silencio, también conocida como de las manolas, ya que en el año 1969 se incorporó la mujer a este ... cortejo. En 1972 se unió la imagen de la Santísima Virgen de la Esperanza y la figura de las damas ataviadas con vestido negro y mantilla, escapulario, rosario y velón.
Más de 200 manolas volvieron a cumplir con la tradición y desfilaron el pasado miércoles desde la iglesia de Santiago por las antiguas y estrechas calles del casco antiguo. A la salida de las tallas y tronos, la Agrupación Musical interpretó dos temas con las calles tan solo iluminadas por las velas de las penitentes.
Tanto las manolas, como los manolos, que son los nazarenos que procesionan con el Cristo de la Agonía, mantienen intacta la tradición de no hablar desde que se enfundan su traje, ni desde su domicilio ni durante la procesión, lo que hace que reine un silencio sepulcral donde tan solo destaca el toque de un tambor y el sonido de los tacones de las manolas. Durante el recorrido, un tenor y soprano suenan en la oscuridad, mientras que, a la recogida de la procesión, los sonidos de La Madrugá impregnan la mágica y solemne noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.