Procesión de Domingo de Resurrección en Murcia, 2023. Javier Carrión / AGM
Semana Santa Murcia

Horario y recorrido de la procesión de Domingo de Resurrección, 31 de marzo de 2024, en Murcia

Viernes, 29 de marzo 2024

El periodista murciano de la Cope, Pedro González, será el encargado, como pregonero oficial de cierre, de poner el broche a la Semana santa murciana. El acto tendrá lugar este domingo tras la recogida de la procesión que parte de Santa Eulalia y que proclama que Cristo ha resucitado.

Publicidad

La cita será a las 8.15 de la mañana. A esa hora saldrá el primero de los magníficos tronos que engalanan esta histórica institución. Once pasos pregonan esta mañana que la muerte ha sido vencida, a través de un desfile de colorido y emoción, de gran participación infantil y que incluye el personaje más esperado por muchos niños, el demonio, con su cohorte de ángeles diminutos para custodiarlo.

El primero de los pasos es San Miguel Arcángel, de Liza, y va seguido por la Cruz Triunfante, cuyo ángel es de Clemente Cantos (1917). El titular, obra de José Planes, ocupa el tercer lugar seguido por el paso de las Tres Marías. Los nazarenos visten de blanco, combinado con otros colores. En vez de capuz llevan un tocado hebreo. Los estantes lucen túnica barroca, bajo la que asoman las almidonadas enaguas.

La Aparición de Jesús a María Magdalena, el paso de los discípulos de Emaús, la Aparición de Jesús a Tomás y la Aparición en el Lago Tiberiades, son los nombres de otros cuatro tronos, en los que espléndidas imágenes dan cuenta de la vida de Jesús, vencida la muerte. Les sigue la Ascensión, San Juan Evangelista y la Virgen Gloriosa.

Durante todo el día de este sábado miles de nazarenos del Resucitado miran al cielo esperando que la borrasca les permita este domingo sacar a las calles sus pasos. La previsión de la Aemet no es muy halagüeña, situando anoche la probabilidad de lluvia en la ciudad en un rotundo 100%.

Publicidad

Real y Muy Ilustre Archicofradía de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado

Color de las túnicas: blanco

Itinerario

8.15 - Iglesia de Santa Eulalia, Santa Eulalia, San Antonio, Isidoro de la Cierva, Cetina, Hernández Amores, Trapería, Santo Domingo (paso de emergencia), Basabé, Echegaray, Julián Romea, Fernández Ardavín, Santa Gertrudis, Calderón de la Barca, José Esteve Mora, San Bartolomé, Santa Catalina, Gran Vía Escultor Salzillo (paso de emergencia), Santa Catalina, Flores, Cristo de la Esperanza, San Pedro, Jara Carrillo, Martínez Tornel (paso de emergencia), Tomás Maestre, Glorieta de España, Arenal.

Detalles

  • Itinerario. 2.600 m.

11.30 - Cardenal Belluga, Apóstoles, Isidoro de la Cierva, San Antonio.

12.45 - Iglesia de Santa Eulalia.

Pasos

1. SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Francisco Liza Alarcón. 1994. 24 estantes.

2. LA CRUZ TRIUNFANTE

Clemente Cantos Sánchez. 1917. 38 estantes.

Publicidad

3. NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO RESUCITADO

José Planes Peñalver (Cristo y Ángel) 1949.

Antonio García Mengual (Romano) 1972. 38 estantes.

4. LAS TRES MARÍAS Y EL ÁNGEL DEL SEÑOR

Antonio Labaña Serrano. 1993. 38 estantes.

5. APARICIÓN DE JESÚS A MARÍA MAGDALENA

Antonio Labaña Serrano. 1982. 28 estantes.

6. LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS

Antonio Labaña Serrano. 1983. 28 estantes.

7. LA APARICIÓN DE JESÚS A SANTO TOMÁS

Francisco Sánchez Araciel. 1912.

Publicidad

José Hernández Navarro (Cristo) 1994. 40 estantes.

8. APARICIÓN DE JESÚS EN EL LAGO TIBERIADES

Antonio Labaña Serrano. 1987-1989. 40 estantes.

9. LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

José Hernández Navarro. 2000. 40 estantes.

10. SAN JUAN EVANGELISTA

Venancio Marco Roig. 1912. 28 estantes.

11. LA VIRGEN GLORIOSA

José Sánchez Lozano. 1950. 36 estantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad