El Cabildo Superior de Cofradías anunció este lunes, tras las pertinentes comunicaciones y reuniones con los responsables Covid del Ayuntamiento de Murcia y del Obispado, los protocolos y normas a seguir por los nazarenos de cara a la próxima Semana Santa. Así, se deberán abstener de participar en la procesión aquellos cofrades que presenten síntomas compatibles con la Covid-19. Se establece, además, la recomendación de usar mascarilla quirúrgica para quienes procesionen con la cara tapada o toquen un instrumento de percusión y con mascarilla FP2 quienes lo hagan con la cara descubierta. Los que hagan uso de un instrumentos de viento, metal o madera prescindirán de la mascarilla únicamente durante su utilización.
Publicidad
Se deberá mantener, «en la medida de lo posible», la distancia social con los no convivientes. Asimismo, se aplicará gel hidroalcohólico a ciriales, varas, insignias, estandartes y elementos similares. A los miembros de las bandas de música se les aconseja la realización de una prueba de autodiagnóstico como máximo 24 horas antes del inicio del acto en que deban intervenir. La entrega de caramelos sí está permitida, aunque «con prudencia». Las recomendaciones se adaptarán por cada cofradía a las características de cada una de ellas y en las directrices que se adopten prevalecerá la preservación de la salud pública.
Por otra parte, la institución cofrade presentó este lunes, en la Sala de Cultura de Cajamar, ubicada en la plaza Romea, la revista 'El Cabildillo'. La publicación que contiene toda la información de interés sobre la Semana de Pasión. Este magacín aglutina el horario de todos los actos religiosos y desfiles procesionales que tendrán lugar en la ciudad desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, así como el recorrido que seguirán los cortejos.
Además, se presta atención a detalles como el momento aproximado en el que recorrerán algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Catedral o la plaza de Santo Domingo, para aquellos que prefieran contemplar las procesiones desde dichas zonas.
Noticia Relacionada
Una de las novedades más importantes de este año afecta a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia. Recupera, después de más de una década, su tradicional salida desde la iglesia de San Esteban. Debido a las obras que se están llevando a cabo en el yacimiento árabe durante este tiempo, había tenido que resignarse a salir desde la parroquia de San Antolín. A esto hay que añadir los dos años de pandemia en los que el coronavirus ha impedido procesionar.
Publicidad
'El Cabildillo' fue presentado también el año pasado, aunque en aquella ocasión se limitaba a informar acerca de los horarios y las iglesias en los que los pasos procesionales se encontraban expuestos al público. Este año, la revista se puede conseguir desde hoy en la sede del Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías, en la calle Isidoro de la Cierva y, a partir del próximo lunes, en el punto turístico en la plaza del Cardenal Belluga.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.