El Paso Blanco de Lorca estrena los mantos de Judit, Holofermes y Aquior
Los personajes procesionarán en las primeras cuadrigas asirio babilónicas de la cofradía
El Paso Blanco de Lorca incorpora a su cortejo tres personajes del Antiguo Testamento: Judit, Holofermes y Aquior, como nexo de unión entre la civilización asirio babilónica y la judía. Los mantos que lucirán fueron presentados este martes en el Museo de Bordados del Paso Blanco (muBBla), donde estarán expuestos hasta el Jueves Santo.
El de Judit, de 2,75 metros de longitud por 1,75 metros de ancho, está bordado en sedas, oro y pedrería sobre terciopelo de color lila y en su parte central destaca un gran medallón con la figura del personaje bíblico. El perímetro del manto va ornado con una cenefa con flores bordadas en sedas roja y rosada que se insertan en los eslabones del cordón bordado en oro.
El manto de Holofermes está bordado en oro y sedas sobre terciopelo de color teja. En el medallón central figura el busto del general asirio de perfil, realizado en oro con las características barbas rizadas, el ojo almendrado y la corona con cuernos típica del arte asirio.
La parte inferior se adorna con un haz de rayos bordado en forma de abanico sobre el que se superpone un candelabro vegetal formado por tallos de los que parten flores, hojas y palmetas elaborados en sedas de tonos morados, blancos y marrones. El diseño, los motivos vegetales y el colorido son de estilo modernista y están inspirados en bordados realizados en los años 20 del siglo pasado. El tercer personaje es Aquior que viste un traje inspirado en las vestimentas que portan los personajes conservados en los relieves asirios. Está formado por dos piezas bordadas en seda y oro sobre terciopelo blanco y verde.
El Paso Blanco estrenará también las primeras cuadrigas asirio babilónicas que serán conducidas por Judit, Holofernes y Aquior, que desfilarán sobre carros de combate realizados en orfebrería en metalistería plateada y dorada. La cofradía ha creado además un nuevo carro para el faraón Siamón con motivos clásicos de la iconografía egipcia.
Se incorporarán al cortejo del rey Nabuconodosor II una infantería formada por 45 soldados y cinco arqueros que vestirán trajes bordados en oro y sedas. Las 15 bordadoras del Paso Blanco han invertido 27.100 horas de trabajo en este proyecto que se inició cuando Lázaró Soto ostentaba la presidencia de la cofradía antes de la pandemia.
Los estrenos fueron presentados por el presidente, Ramón Mateos, la presidenta del Coro de Damas de la Virgen de la Amargura, María del Carmen Gallego, y el coordinador de la comisión artística, Laureano Ortega, en un acto al que asistieron el alcalde, Diego José Mateos, y varios concejales de la corporación.
El Paso Blanco también mostró el trono de San Juan Evangelista, que ha sido restaurado y enriquecido en los talleres Hijos de Esteban Jiménez, en Baza. Como principales novedades destacan la reforma de la estructura interna con el aumento de las dimensiones del trono, el nuevo cajillo inferior que se ha añadido al cuerpo central aportándole más altura y la renovación de la crestería superior.
Otra de las piezas que se ha restaurado es el trono de la Oración en el Huerto en el que la principal novedad es la incorporación en la parte frontal de un águila dorada realizada en un taller de Egipto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.