Filigranas de palma para el patrón del Paso Blanco
Los sanjuanistas cumplieron con la tradición de adornar el trono para el Domingo de Ramos con 4.000 flores hechas a mano
El trono de San Juan Evangelista, patrón del Paso Blanco, irá adornado en la procesión del Domingo de Ramos con 4.000 flores con forma de estrella que han elaborado a mano con hojas de palma durante la última semana los sanjuanistas. Las originales filigranas fueron colocadas ayer con maestría por un grupo de cofrades alrededor de la imagen. La talla del escultor sevillano Castillo Lastruces procesionará en su trono en andas portado por 84 costaleros tras miles de figurantes vestidos con túnicas de hebreo. Será, como cada año, una multitudinaria representación de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
En la Casa del Paso se ha vendido en los últimos días un millar de palmas de distintos tamaños que portarán los hebreos durante la procesión y 150 túnicas. «Solo nos quedan dos y la gente no para de preguntar. Si hubiéramos confeccionado más también se habrían vendido», aseguró una de las responsables de la Tienda Blanca, María Dolores Fernández.
Los actos del Domingo de Ramos comenzarán para la cofradía a las 10 horas en la calle Paso Blanco con la bendición de las palmas junto al monumento al Pueblo Hebreo. A continuación se celebrará la misa de conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén en la capilla del Rosario. También habrá bendición de palmas a las 11.30 en la Placica Nueva y a las 12.30 en la iglesia de San Cristóbal.
Los blancos representarán la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y los azules la civilización egipcia
Tras la recogida de las banderas para su participación en la procesión el cortejo comenzará su recorrido a las 19.15 horas en la plaza de España.
En la piel de Moisés
El Paso Azul pondrá en escena una representación de la civilización egipcia con el grupo del Faraón, que constituye uno de los pasajes de mayor vistosidad de los desfiles bíblico-pasionales. Además, por primera vez en la historia de la Semana Santa de Lorca un sacerdote dirigirá un enganche de caballos. El párroco Kenneth Chukwuca, un inmigrante nigeriano llegado a España en patera y que reside en Lorca desde hace años, encarnará la figura de Moisés sobre una biga egipcia.
Su elección para ponerse en la piel del profeta responde al manifiesto paralelismo existente entre las vidas del sacerdote y Moisés, pues ambos fueron salvados de las aguas, uno en el Mediterráneo y otro en la orilla del Nilo.
La puesta en escena del Paso Azul incluirá también las bigas del grupo de José, la barca sagrada de Ramsés II y Nefertari en su lujosa litera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.